Comisión de Forma de Estado presenta correcciones y ajustes a las Asambleas Regionales
El pleno de la Convención Constitucional volverá a discutir los artículos del primer informe de la Comisión Forma de Estado, que contempla organización territorial, órganos y competencias a nivel regional, que en la votación en general y en particular, no alcanzaron los 103 votos que completan los 2/3 requeridos para la aprobación, pero sí los 78 de mayoría simple.
De vuelta en la comisión, se elaboró un informe de reemplazo, tras conversaciones con los sectores que mostraron dudas ante lo planteado, del cual se aprobó la idea del Estado Regional Autónomo.
Este documento llegará el viernes al Pleno de la Convención y las iniciativas de norma que logren el quórum requerido serán parte de la propuesta de nueva Constitución.
La principal modificación es respecto a la Asamblea Legislativa Regional, idea que no alcanzó los votos requeridos en el pleno durante la votación en general. Esta cambia a una función normativa, eliminando de sus competencias el dictar leyes.
La ahora llamada Asamblea Regional podrá fiscalizar al Gobierno Regional; aprobar, modificar o rechazar planes de desarrollo, ordenamiento, presupuesto, manejo de cuencas; y participar de otras decisiones como la creación de empresas públicas, iniciar trámites legislativos y dictar normas para aplicar leyes sobre sus territorios.
Por otra parte, se propone elevar el estándar de atribuciones de las regiones en los representantes de ministerios y servicios públicos en los territorios, en desmedro de la creación de entidades regionales. Ahora se podrá designar autoridades de manera compartida entre el gobierno regional y el ministerio o servicio público respectivo, mejorando así la relación entre el gobierno central y las electas en la región.
También el concepto maritorio presenta cambios. Ahora se busca dotarlo de contenido jurídico y mantener como eje la protección de los usos consuetudinarios de las comunidades costeras y pueblos y naciones originarias.