Somos lideres en información del norte chico

Somos lideres en información del norte chico

NoticiasRegión

Conectividad y seguridad son los principales problemas que sector turístico presentó al Gobierno

Si bien la recién pasada temporada estival fue fructífera, los empresarios turísticos, dirigentes gremiales y operadores se mantienen activos con el fin continuar potenciando al sector en las tres provincial de la Región de Coquimbo.

Esta es la señal que cada uno de ellos le transmitió al Delegado Presidencial Rubén Quezada, con quien se reunieron para plantearle las principales inquietudes que aquejan a la industria, en un encuentro organizado por SERNATUR que permitió generar una instancia de trabajo conjunto.

“Esta es una reunión en la que estamos tomando conocimiento de las distintas demandas del sector. Uno muy golpeado por el estallido social, de la pandemia, incluso algunos que no han tenido respuestas del tsunami del 2015. Desde ese punto de vista es clave percibir las particularidades de cada uno de ellos y ver cómo es su desarrollo desde lo gastronómico y la hotelería. Hemos visto que cada uno de ellos tiene sus problemas, sus dificultades y esperamos llegar con planes individualizados que nos permitan abordarlas de mejor manera”, señaló Quezada.

Fueron más de 20 participantes, entre empresarios y dirigentes, los que concordaron que la conectividad y seguridad son las principales inquietudes que hoy mantienen en alerta al sector.

Así lo remarcó María Antonieta Zuñiga, Gerente de Agrupación Barrio del Mar, quien destacó que tras la reunión se van con tarea para la casa.

“Nos vamos con dos compromisos, el primero es la coordinación que implementará el Delegado con las policías para mejorar el resguardo de seguridad de los puntos turísticos que son relevantes para el desarrollo, y la conformación de una mesa multidisciplinaria e integral para atender las brechas de la industria pero con las particularidades del territorio para el desarrollo de una industria más sostenible” dijo Zúñiga.

La idea es ir abordando los desafíos del turismo de manera integral, considerando las particularidades de las 15 comunas.

“A pesar que hoy seguimos en pandemia, pero el sector ha tenido un muy buen reconocimiento por parte de la demanda nacional. Somos los primeros como sector productivo en reunirnos para poder, no solo colocar en relieve la importancia y problemáticas del sector, sino que para decir que somos un sector unificado y trabajando en pro del desarrollo de la Región de Coquimbo”, destacó la directora regional de Sernatur, Angélica Funes.

Desde Los Vilos, Gustavo Cisternas, Presidente de la Cooperativa de Comercio y Turismo de la comuna, destacó que tuvieron una buena recepción por parte de la autoridad regional. “Tuvimos buena acogida por el delegado, es la primera reunión con él y ya adquirió un compromiso por trabajar y dar soluciones a algunas problemáticas, siendo ya el tercer año de pandemia en el que nuestro rubro ha sido muy afectado. Las autoridades están dispuestas a trabajar con nosotros y apoyarnos a darnos soluciones”, sostuvo Cisternas.

Durante el mes de febrero de 2022, la Región de Coquimbo tuvo un 74% de ocupación hotelera y el turismo generó más de 20 mil empleos durante la temporada estival, razón por la que el rubro es relevante para la economía regional.