Críticas al rechazo de Chile al crédito del BID para la construcción del Túnel Agua Negra
Esta semana fue confirmado por el embajador de Argentina en nuestro país, Rafael Bielsa, el rechazo de Chile al crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la construcción del proyecto Túnel Agua Negra, decisión que según la autoridad del país vecino, habría sido tomada en agosto de este año.
“Ese crédito fue rechazado formalmente en la parte que le corresponde a Chile, me lo comunicó el representante argentino del BID”, resaltó el embajador. Hecho que fue criticado por la autoridad trasandina, quien señaló que esto “constituye una transgresión a los principios de buena fe en la interpretación de los tratados que consagra la convención de Viena, además de muchas normas que se vulneraron”.
Suceso que se vuelve más grave debido a que hasta ahora las autoridades centrales no han comunicado su decisión a Argentina ni a las autoridades de la región de Coquimbo, y más aún, cuando los hechos se ejecutaron en pleno cambio de mando presidencial en el país vecino. “Esto se produjo en el mismo momento de cambio de mando presidencial en Argentina, esto no habla muy bien de la buena fe del que tomó la decisión”.
Sobre esto también se pronunció en entrevista con “Está Pasando Noticias” de Radio Guayacán, el consejero regional, Marcelo Castagneto, quien mostró su molestia a la decisión tomada por el Gobierno y explicó la posible razón del rechazo. “Esto es una sorpresa para nosotros. Yo he sostenido que este proyecto no es prioridad para el Gobierno, porque quiere concentrar el poder portuario en Valparaíso”.
Castagneto también resaltó el mal manejo político que ha tenido el Gobierno en relación a este proyecto. “Hubo una mala maniobra política de no dar a conocer al
Consejo Regional, al Gobierno Regional y al Gobierno de San Juan, este rechazo”.
En tanto, la autoridad recalcó que esta decisión afecta directamente a la región, ya que este proyecto significaba un avance en desarrollo económico para la zona. “Porqué negar está oportunidad a la región de poder convertirse en una de los principales ejes de desarrollo, esto nos molesta como Consejo Regional”.
Finalmente, resaltó la importancia de las elecciones para Gobernador Regional, ya que con esto se busca descentralizar poderes, lo cual permitirá tomar decisiones pensando en el bien regional. “Esperemos que con la elección de Gobernador la región pueda decidir autónomamente su plan de desarrollo”.