Somos lideres en información del norte chico

Somos lideres en información del norte chico

RegiónTitulares

Embalse Puclaro: En noviembre se acaba el agua, causando posible racionamiento para La Serena y Coquimbo

Una grave problemática es la que se está acercando cada vez más a la provincia de Elqui, esto debido a que, según la sanitaria Aguas del Valle, el embalse Puclaro alcanzaría su nivel de aguas muertas para noviembre de este 2022, agravando la situación de sequía y crisis hídrica en la región de Coquimbo.

Una situación que preocupa, debido a que podría afectarse el suministro de agua potable para las dos comunas más grandes de la región, que son La Serena Y Coquimbo, afectando a más de 400 mil habitantes.

“La Serena y Coquimbo se encuentran en una situación de riesgo, puede que sea muy compleja a fines de este año, particularmente en el mes de noviembre, donde hay pronósticos de que se pueda acabar el agua del Embalse Puclaro”, indicó el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer.

Un panorama que se estaría proyectando debido a los desfavorables pronósticos meteorológicos para la región de Coquimbo que estiman bajos niveles de caída de aguanieve para este año, que podrían causar el racionamiento de agua en la conurbación para finales de este 2022. “De acuerdo a cómo hemos usado los embalses en los últimos años, se pronostica que podríamos tener racionamiento a fines de este año. Por esta razón, estamos trabajando con la Junta de Vigilancia para poder reservar agua de los embalses con el fin de disponer agua más allá de esa fecha”, indicó Nazer

No obstante, la sanitaria informó que se está trabajando en la construcción de 15 pozos subterráneos en la cuenca del Río Elqui, que permitirá evitar esta situación a largo plazo. Proyecto que se espera entre en funcionamiento en diciembre de este año.

Por lo que, el director de la sanitaria recalcó la importancia de llegar a consensos con las Juntas de Vigilancias de los diferentes ríos de la región, que permitan disponer de agua para el consumo humano. “Es importante que podamos llegar a un acuerdo para que esas aguas estén disponibles”, recalcó.