Somos lideres en información del norte chico

Somos lideres en información del norte chico

CulturaRegión

Festival de Cine de Ovalle revela su cartelera: Una celebración de la identidad regional y el séptimo arte

El Teatro Municipal de Ovalle se prepara para recibir la 21ª versión del Festival de Cine de Ovalle (FCO) , que se realizará entre el miércoles 26 y el sábado 29 de noviembre, con una programación que reúne lo mejor del cine nacional e internacional, además de conversatorios y encuentros con grandes figuras del mundo cinematográfico.

Con más de dos décadas de historia, el Festival de Cine de Ovalle se consolida como uno de los encuentros culturales más importantes del norte de Chile, ofreciendo al público la oportunidad de disfrutar del mejor cine y descubrir nuevas voces locales e internacionales.

Entre los invitados para esta versión, destacan reconocidos nombres como Catalina Saavedra Pérez, Tomás Alzamora, Paulina Cortés Núñez y Daniela López Quintero, quienes participarán de diversas actividades y espacios de diálogo, compartiendo sus experiencias con el público.

De esta forma, la alfombra roja se desplegará el próximo miércoles 26 de noviembre con la proyección del metraje ganador del concurso “Hazla corta con un corto” de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle (CCMO), con el  cortometraje “PIE” realizado por estudiantes del Colegio Santa María de Ovalle.

Con esto, la inauguración del Festival seguirá con “Denominación de Origen”, dirigida por Tomás Alzamora, la aclamada cinta que combina humor y crítica social para contar la historia de un pueblo que lucha por recuperar su orgullo tras perder el cetro de la mejor longaniza de Chile.

El festival seguirá el 27 de noviembre con “Yana Wara”, de Tito y Óscar Catacora, una potente cinta traída gracias a la colaboración de la CCMO con la Embajada de Perú, obra que, junto a “La Ola”, del ganador del Oscar Sebastián Lelio, protagonizarán la segunda fecha del festival.

Mientras tanto, el viernes 28 de noviembre, “Los Tortuga”, de Belén Funes, nos transportará a Barcelona, donde una joven chilena enfrenta las decisiones que cambiarán su vida para siempre.

Además, como parte de su carácter latinoamericano, el festival incluirá una programación especial de CINE UMBRAL de Arequipa, Perú, titulada Arequipa a través de un itinerario con visión femenina”.

Una sección que presentará los cortometrajes “¿Por qué no contestas?”, de Andrea Alvarado, y “El toro habla del todo”, de Cecilia Cerdeña; junto al largometraje documental “Bajo la influencia”, de Karina Cáceres.

Por último, el festival dará cierre el sábado 29 de noviembre con la presentación de “Drácula: A Love Tale”, del director francés Luc Besson, una reinvención romántica y trágica del legendario vampiro, junto a “Zafari”, de Mariana Rondón, una metáfora social sobre la desigualdad y el colapso urbano en un pequeño zoológico.

Con todo esto, el Director Ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta Saavedra, comentó la relevancia del Festival para la industria artística local y regional.

“El Festival de Cine de Ovalle refleja la identidad de la provincia en la pantalla grande, y también es una oportunidad para que el talento regional se encuentre con el mejor cine de Chile y el mundo. Invitamos a la comunidad a ser protagonista de esta gran fiesta, porque el cine, en esencia, es un acto profundamente comunitario y transformador.”

De esta forma, la Corporación Cultural Municipal de Ovalle (CCMO) promete una cartelera que mezcla identidad local, nacional e internacional, la 21° edición del FCO promete un punto de encuentro para los artistas cinematográficos, un Proyecto financiado por los Fondos Concursables del Gobierno Regional de Coquimbo 2025 .