Somos lideres en información del norte chico

Somos lideres en información del norte chico

NoticiasPoliticaRegiónTitulares

Gobierno apuesta a resguardar poder adquisitivo de la población

(Info: Camila Riveros)

El Seremi de Gobierno de la Región de Coquimbo, Fernando Viveros, señaló que las demandas de seguridad por parte de los camioneros son legítimas.

Viveros indicó en Radio Guayacán que la disposición del Gobierno es agotar el diálogo para buscar acuerdos. Viveros conversó en tres ocasiones con los manifestantes para enfrentar la problemática y presentar una agenda regional, localizando los espacios de mayor riesgo.

El Seremi de Gobierno reconoce que el Estado tiene la responsabilidad de construir una mejor condición laboral para los trabajadores que están en situación precaria. Quizás no influir de manera directa pero sí garantizando el avance en la agenda de organización social.

“Hay que gestionar, conversar. Si la solución está en el parlamento, buscar una solución integral. Se puede avanzar en agendas paralelas a nivel nacional como protección social”, agregó el secretario regional ministerial.

Viveros plantea que el Gobierno es de diálogo, por lo que buscan agotar las negociaciones con los camioneros y con todas las demandas de la ciudadanía, pero señala que se hará cumplir el orden público.

“Sentimos que la violencia y el bloqueo de caminos no es lo que hay que potenciar. Si hay un bloqueo de camino que ponga en riesgo el funcionamiento de la ciudad, interrumpe los servicios, el Gobierno va a tomar medidas”, sostuvo Fernando Viveros.

Para este viernes 29 de abril se fijó una reunión entre el Gobierno y diversas organizaciones que forman parte de la iniciativa, con la intención de tener contexto de las diferentes realidades existentes.

“En la región tenemos oportunidad de avanzar en esta agenda con una mirada regional, para eso el diálogo debe estar abierto y esperamos que la reunión del viernes de avances de medidas concretas. Si los camioneros dicen no puedo viajar de Santiago a Coquimbo porque los asaltan, no hay luz, etc., se empieza a trabajar en las aristas del problema buscando una solución integral”, explicó el seremi.

Además, señaló que las soluciones por parte del Gobierno no son desde la represión, el castigo o la militarización, si no que buscar alternativas incentivando a la comunidad al diálogo para avanzar más allá de las demandas nacionales, en una agenda regional, donde la idea es crear conciencia social del país que queremos construir.

“Reconocemos la problemática, la situación es grande y compleja y para poder solucionarla no es solo policial sino integral en las calles y barrios”, apunto Fernando Viveros.

Reajuste sueldo mínimo

Viveros se refirió también al reajuste que se realizará al sueldo mínimo, luego de conversaciones con la Central Unitaria de Trabajadores. Con esta medida se busca enfrentar el alza del costo de la vida. Para ello se impulsó el reajuste a 800 mil trabajadores, los que a contar del primero de mayo por medio de un proyecto de ley se pretende establecer el sueldo mínimo en 380 mil pesos y a contar del primero de agosto se incrementará a 400 mil pesos.

En caso de que la inflación acumulada en los últimos 12 meses supere el 7% el ingreso aumentará a 410 mil pesos.

“La idea es que se resguarde el poder adquisitivo de la gente, se debe priorizar a los sectores más rezagados, por ello el retiro de los ahorros no fue opción, sino subsidiar desde el estado a la población”, finalizó el seremi de Gobierno.

En cuanto a las pymes, el proyecto Chile Apoya tiene mil millones de dólares para entregar, a través de cooperativas de ahorro, para potenciar a las mini empresas a que superen su poder adquisitivo.