Epidemióloga Paola Salas: ” Hablar de desconfinamiento cuando en Chile aún existe gran número de enfermos y muertes diarias, no me parece lo adecuado”

Entrevista_paola_salas

En conversación con nuestro programa “Está Pasando Noticias” la Epidemióloga de la Universidad de La Serena, Paola Salas analizó si nuestro país está preparado para afrontar un desconfinamiento tal como lo han planteado desde el Gobierno, aludiendo a las bajas en las cifras de contagios que se han vivido en las últimas semanas en Chile.

En primera instancia la epidemióloga fue clara en recalcar que nuestro país actualmente no esta preparado para llevar a cabo un desconfinamiento, el que se puede traducir como un regreso a la normalidad y que ha comenzado aplicarse en países europeos, pero que tienen niveles muy bajos de contagios.

“Hablar de esto en Chile, en un momento donde todavía tenemos una gran cantidad de población enferma y principalmente un gran número de personas que todavía fallece a diario, epidemiológicamente hablando no me parece que estemos en el momento adecuado” indicó Paola Salas.

Existen diferentes indicadores donde hay que tomar atención para tomar decisiones como un desconfinamiento, estos son los números de casos diarios que se diagnostican como positivos, disminución en casos estrechos que son considerados como probables pero que hoy no se les toman, además hay que tener en cuenta la positividad de los PCR donde para decir que la pandemia está controlada las cifras no debería ser mayor a un 5% pero actualmente en nuestro país esa tasa es de un 24,5% de positividad al examen.

Paola Salas también se refirió a la situación actual de la región de Coquimbo “nuestra región esta viviendo una epidemia distinta a la del país en términos temporales, partimos más tarde en tema de casos, implementamos técnicas de diagnósticos más tardes, por lo cual la curva nuestra se comporta de manera distinta a la curva que se informa en Santiago”.

Ante esta situación en ningún momento se puede hablar acá en la región de un descenso de casos, porque la curva se comporta de manera inestable, ya que bajan números de casos, pero luego suben como ocurrió el último fin de semana en la región y porque como sabemos vamos con un retraso importante en semanas con la situación de la región metropolitana y otras regiones del país.

Otro de los datos importantes entregados por la epidemióloga Paola Salas tiene que ver con la positividad de exámenes PCR en la región, donde las cifras son de un 28 a 29 % superando incluso el promedio nacional que es de 24,5% de positividad, lo que demuestra que la situación local no puede ser medida al igual que la nacional.

Aún así plantea Paola Salas que “estamos a tiempo de hacer diagnósticos precoces con PCR, aumentar los PCR para detectar los positivos, intentar hacer trazabilidad y mantener el aislamiento de casos positivo, si logramos hacer eso podremos controlar la pandemia en la región”

Te invitamos a revisar la entrevista completa a la Epidemióloga Paola Salas, en nuestro facebooklive que te dejamos a continuación ( a partir del minuto 47:41)

https://www.facebook.com/guayacanfmcl/videos/277248583333547/

Compartir en:
dominga-banner-728x90