Municipalidades piden rescate financiero por déficit creado por pandemia

20201015_194740

La Asociación de Municipios informó en la Comisión Mixta de Presupuesto, que preside el Senador Jorge Pizarro, que estima un déficit de 800 mil millones de pesos debido a los recursos que han dejado de percibir este año de pandemia. Si no hay rescate financiero, muchas podrían caer en cese de pago o “quiebra”, incapaces de responder a los contratos que permiten el normal funcionamiento del municipio y la comuna. Esta problemática fue advertida a Dipres y al Misterio de Hacienda, por el senador sin que haya un pronunciamiento claro del Gobierno al respecto.

Los municipios solicitaron un rescate financiero, a través de partidas, pero Hacienda no contempló recursos adicionales para superar esta crisis financiera.

Jorge Pizarro aclaró que los recursos que el Gobierno inyectó a las municipalidades por motivo de la pandemia, sólo estaban destinadas a la emergencia sanitaria, y no para el gasto corriente normal de los municipios. “Lo que ellos necesitan es que mientras ellos dejan de recibir estos recursos, se inyecte capital que les permita seguir con sus gastos normales”.

Para el senador “es fundamental un Plan de Rescate de los Municipios que vieron disminuidos sus ingresos con menores pagos en permisos de circulación, patentes, y la merma en pago de licencias de conducir. Además, existe un retraso en el envío de los recursos del Fondo Común Municipal, eso está afectando gravemente a la administración financiera de los municipios. Hay una situación extremadamente grave, más aún cuando los municipios tienen la tarea y responsabilidad de apoyar de manera más directa a las personas, a través de la atención primaria de salud, y servicios básicos como retiro de basura. Ellos tienen menos ingresos y más gastos frente a la coyuntura y plantean directamente que si no se establece un rescate financiero en la ley de presupuesto provocará que dejen de cumplir con los compromisos”, advirtió Pizarro.

Según alertan los ediles, este deterioro financiera está acarreando el recorte de algunos programas de desarrollo local, despido de personal, además de morosidad en el pago de servicios básicos como recolección de basura y alumbrado público. Otros puntos de gravedad son el posible incumplimiento en el pago de deudas previsionales e impedimentos para mantener servicios a las comunidades más vulnerables, lo que podría generar que algunos municipios estarán en corto tiempo al borde la insolvencia.

Grave situación financiera que podría afectar directamente a la calidad del servicio que entregan los municipios y que estarían afectando en mayor envergadura a los municipios de sectores rurales, ya que estos reciben menos presupuesto que los urbanos.

Municipalidad de La Serena

El alcalde de la Municipalidad de La Serena, Roberto Jacob, mostró su preocupación sobre esta crisis financiera, indicando que en esta comuna se ha disminuido considerablemente las recaudaciones. “Este año está municipalidad reciba entre 4 a 5 mil millones de pesos menos. Si el próximo año seguimos así, todos los municipios, excepto los más ricos, entraremos en cesación de pago”.

Compartir en:
dominga-banner-728x90