Preocupación en los trabajadores de la salud ha causado el aumento en los casos activos de la región de Coquimbo, zona que ya suma un total de 698 personas con el virus activo, ascenso de este indicador que ha ido de la mano con la implementación del permiso especial de vacaciones.
La dirigenta regional de la Fenats, Iris Contreras, crítico esta medida señalando que ha causado un estrés general en los funcionarios de la salud, por la inacción del Gobierno de no restringir la llegada de los turistas a la zona. “Hoy día estamos en un proceso de estrés de angustia porque vamos avanzando en los días y vemos que no hay una reacción del Gobierno en favor de cuidar a los trabajadores de la salud, lo único que vemos es acciones para activar la economía, sabemos que esto es importante, pero hay que hacerlo gradualmente, independiente que hayan llegado las dosis de las vacunas, porque esto disminuye el impacto del virus, no te protege de contagiarte”.
En tanto, la dirigente hizo un llamado al Gobierno a poder modificar esta estrategia, con el fin de priorizar la salud de las personas. “Se siguen con estos actos irresponsables, siguen viniendo de otras regiones a vacacionar acá, se están enfocando a proteger lo psíquico y no la salud de las personas. Pensamos enérgicamente que el Gobierno tiene que tener una posición distinta, porque debe velar por la vida de las personas y por la vida de los funcionarios de salud”.
Brote en Hospital de Andacollo
Contreras también se refirió a un nuevo brote que surgió en el Hospital de Andacollo, donde 15 funcionarios de la salud quedaron en cuarentena preventiva, tras tener contacto con un paciente covid positivo trasladado del Hospital de Coquimbo. “Estamos en un proceso de agotamiento con todos los funcionarios de la red, en el hospital de Andacollo tiene 15 funcionarios de salud en cuarentena producto de un paciente que salió negativo en su PCR, sin embargo, comenzó a realizar síntomas y se realizó nuevamente el examen, el cual salió positivo”.
Situación compleja que complica aun más la situación de la red asistencial, que ya tiene el 100% de ocupación en sus camas UCI. “Mientras más se mantengan a los turistas en la región, tendremos más complicaciones en los hospitales, porque hay procesos que no se están resguardando como es el proceso sanitario en las unidades de emergencias que deben hacer la pesquisa activa a todos los pacientes que ingresan a hospitalizarse”, finalizó Contreras.
https://www.facebook.com/guayacanfmcl/posts/1052815468559057