Servicio de Salud llama a la población a utilizar las urgencias hospitalarias únicamente en emergencias. Servicio de Salud llama a la población a utilizar las urgencias hospitalarias únicamente en emergencias.
Esta es la segunda semana que la región de Coquimbo ha tenido cifras mayores de cien hospitalizados por coronavirus, hasta el momento la zona... Servicio de Salud llama a la población a utilizar las urgencias hospitalarias únicamente en emergencias.

Esta es la segunda semana que la región de Coquimbo ha tenido cifras mayores de cien hospitalizados por coronavirus, hasta el momento la zona presenta 133 personas internadas por este virus, de las cuales 52 se encuentran graves conectadas a ventilación mecánica.

Por esta razón autoridades locales llamaron a la población a usar de mejor manera las urgencias hospitalarias, sistema que se ha visto tensionado porque personas con cuadros de menor complejidad llegan a atenderse. “El 38% de atenciones que se realizan en emergencias hospitalarias son de menos complejidad, es decir pueden ser resueltos en otros dispositivos de salud”, señaló Mary Cea, Jefa de Gestión Hospitalaria.

Situación que se ha visto en aumento desde este año por el alza de movilidad que ha tenido población. “Efectivamente hemos visto que durante la pandemia bajó las consultas en urgencia, pero cuando se empezó a permitir más movilidad esta subió a un 20% este año comparado al 2020”, recalcó Cea.

En tanto, la autoridad recalcó que la red de urgencias hospitalarias debería ser utilizada únicamente por pacientes que requieran atención de alta complejidad. “Lo que debería llegar al hospital son las emergencias inminentes, si no hay perdida de conciencia, no hay un complejidad respiratoria y fiebre arriba de los 38 grados, todo lo demás debería ser resuelto en la atención primaria. La idea es que a los hospitales lleguen las verdaderas emergencias”.

Finalmente, la profesional indicó que estos hechos son más complejos debido a la masiva llegada de turistas a la zona, señalando que la red asistencial ha podido cumplir con esta alta demanda, pese a la falta de personal que tiene el sistema. “Esto en una realidad, pero independiente de eso, estamos preparados que es lo más importante que acá nada se ha improvisado y tenemos, la posibilidad de reconvertir personal y darle prioridad a los pacientes que tengan más urgencia”.

Sábado 2 de Diciembre de 2023
  • UF: $36.573,60
  • Dólar: $869,56
  • Euro: $947,65
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $64.216,00
  • Imacec: 0,30%
  • Libra de Cobre: 3,78
  • Tasa de desempleo: 8,89%