

Experta aclara dudas sobre la vacunación contra el Covid-19 en menores desde los seis años
NoticiasSaludTitulares Slide 7 Septiembre, 2021 Marcela Salas Salazar

Luego que el Instituto de Salud Pública (ISP) autorizara el uso de la vacuna Sinovac contra el covid-19 en niños y niñas desde 6 años, y que comenzará en los colegios después del fin de semana de Fiestas Patrias, surgen las dudas entre los padres por este proceso de vacunación.
Al respecto, la epidemióloga de la Universidad de La Serena, Paola Salas, hizo un llamado a la tranquilidad de los apoderados. “El proceso de vacunación se está llevando con varios componentes técnicos que están colaborando mutuamente, tanto en el Ministerio de Salud, como en las sociedades científicas y el Instituto de Salud Pública. La Sociedad Chilena de Epidemiología (SOCHEPI) ha sido partícipe del control de las decisiones que se van tomando sobre el uso de las vacunas, por lo que la ciudadanía tiene que estar tranquila”, indicó.
La experta detalló que se realizaron los estudios epidemiológicos, estudios internacionales y también locales en niños chilenos para evaluar los efectos secundarios, previo a dicha autorización.
En cuanto a los efectos secundarios, Salas explicó que estos serían leves y locales, es decir, en la zona donde se inyecta, tales como dolor o hinchazón. “Los niños tienen menos efectos secundarios que los adultos”, señaló.
Sobre las alergias en los niños, la epidemióloga informó que en estos casos, debe evaluarse de forma individual y por un médico, para así evaluar el tipo de alergia y si está asociada a un evento de shock anafiláctica por componentes de la vacuna. “No es que no se puedan vacunar los menores alérgicos, pero si deben pasar por esta consulta médica previa”, finalizó.
Cabe señalar que, el ministro de Salud, Enrique Paris, anunció que este miércoles se dará a conocer el calendario de vacunación que incorpora a este grupo etario.
Related posts:
- Comenzó la vacunación contra el Covid-19 en niños mayores de seis años en los colegios de la región
- Estudio sobre dosis de refuerzo en Chile: AstraZeneca logra hasta 96% de efectividad contra hospitalización
- Mayores de 55 años deberán tener la dosis de refuerzo para usar Pase de Movilidad
- Epidemióloga Paola Salas por alza de casos Covid-19: “Se debe al comportamiento de la población”.
- UF: $36.198,73
- Dólar: $853,86
- Euro: $926,40
- IPC: 0,10%
- UTM: $63.452,00
- Imacec: 1,80%
- Libra de Cobre: 3,83
- Tasa de desempleo: 9,00%