

Seremi de Agricultura ante posibilidad de condonar deudas de agricultores a Indap “no es viable a tomar esa decisión a nivel local”
EconomíaMedio AmbienteRegionalTitulares Slide 4 Enero, 2022 Carlos Cerda Ramírez

La compleja situación hídrica que afecta a la zona genera una serie de inconvenientes a los pequeños y medianos agricultores que ven muy difícil el poder cumplir con el pago de cuotas de créditos estatales para la agricultura como los entregados por Indap.
De esto hizo eco el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera quien planteó la idea de que se condonen los préstamos para dar la opción a los agricultores de recuperarse económicamente de esta situación compleja que se vive.
En conversación con radio Guayacán, el Seremi de Agricultura Rodrigo Ordenes, consultado por esta idea, indicó que el panorama de incumplimiento está lejos de ser crítico en la región de Coquimbo. “No existe una situación crítica en el pago de créditos Indap, lo más complejo está en el Limarí con deuda del 16 a 20%” agregando que “no es viable decidir a nivel local, que se debe evaluar y que la decisión se toma a nivel central”.
Con respecto a la posibilidad de analizar a futuro la posibilidad de hacer efectiva esta condonación entendiendo que el panorama con el transcurso de los meses siga empeorando, el Seremi de Agricultura señaló que “una condonación masiva, para nosotros eso se tiene que ir evaluando y la decisión pasa por nivel central. En este caso nosotros hacemos la condonación de forma individual previo estudio de los requisitos que establece Indap”, indicó el Seremi.
Déficit del recurso hídrico y una proyección de baja cantidad de precipitaciones para el 2022 que puede complicar en mayor medida la realidad de la agricultura y otras áreas en la región de Coquimbo.
Related posts:
- Monte Patria: Alcalde Cristián Herrera pide al gobierno postergación y condonación de deudas por la grave sequía que afecta a la comuna.
- Parque Fray Jorge recupera certificación internacional de “los cielos más aptos para la observación astronómica”
- 40.251 pymes de la región de Coquimbo recibieron el bono de un millón de pesos destinados para el sector
- MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS INFORMÓ QUE SE SOLICITÓ DE FORMA OFICIAL LA CONCESIÓN MARÍTIMA PARA CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DESALADORA EN LA ZONA
- UF: $33.669,99
- Dólar: $918,20
- Euro: $926,17
- IPC: 1,40%
- UTM: $58.772,00
- Imacec: 3,70%
- Libra de Cobre: 3,59
- Tasa de desempleo: 7,81%