49% de los fallecidos por mal de Chagas en 20 años en Chile son de la Región de Coquimbo

Figura-MS-Tapia-Chagas-Oral-2

Este 14 de abril a nivel mundial, se llama a la concientización respecto a la enfermedad de Chagas, la cual es considerada una dolencia no atendida por la Organización mundial de la salud (OMS). Esto porque las personas afectadas por la enfermedad, casi no presentan síntomas asociados y si hay son casi imperceptibles.

El mal de Chagas se encuentra como una de las enfermedades que no se encuentran atendidas por OMS, llegando a afectar a un número de entre ocho a diez millones de personas sólo en Latinoamérica.

Es así como el mal de Chagas termina por ocupar el cuarto lugar como carga de enfermedad en el continente, solo después de infecciones respiratorias, infecciones gastrointestinales y el SIDA.

La Seremi de Salud Paola Salas dio una alarmante cifra respecto a esta enfermedad en la Región de Coquimbo y es que en los últimos 20 años el 49 por ciento de los fallecidos en el país, son de la región de Coquimbo, por lo que llamó al autocuidado especialmente en ciudades como Salamanca, Illapel, Monte Patria y Combarbalá, que son los sectores donde más ocurren casos de la enfermedad.

“Como Ministerio, queremos plantear una propuesta donde el examen no sólo se realice a embarazadas, sino también, a los hombres que trabajan en el sector, crianceros etc”

Cabe señalar que esta enfermedad es producida por la vinchuca, parasito que habita en diversos hábitats como grietas, huecos en las paredes, tejados de casas y diversas estructuras exteriores y llegan a picar en zonas expuestas de la piel, como la cara.

Compartir en:
dominga-banner-728x90