

Pueblos Originarios de Chile en Coquimbo celebran el Año Nuevo Indígena 2022
CulturaNoticiasTitulares 1 Julio, 2022 Marcela Salas Salazar

“Wiñol Tripantu, Inti Raymi, Machaq Mara: Cambio de ciclo”, fue el nombre de la celebración para recibir el Nuevo Año Indígena en el Centro Cultural Kallfü Manke de Peñuelas. Esta es una festividad ancestral conmemoración para los pueblos originarios, que representa el camino del regreso a la luz, ya que las noches se volverán más cortas y los días más largos en los próximos meses.
Jaime Jiménez Cortés, encargado Comunal de la Oficina de Pueblos Originarios, explica que esta práctica ancestral de retorno a la tierra al sol fortalece nuestros espíritus y a la madre tierra. “Hoy nos acompañaron organizaciones y comunidades que trabajan mancomunadamente con el Municipio, todas con personalidad jurídica, un trabajo territorial que implica más de 21 mil personas acreditadas como pueblo originario”.
Para Rubén Quezada, delegado presidencial, existe una deuda del Estado con los pueblos originarios, “sin embargo, hemos empezado a generar instancias concretas para reivindicarnos en esta materia, como la creación del Ministerio de Pueblos y Comunidades Indígenas es muy relevante. Poder participar de estas instancias, aprender de las distintas comunidades, su relación con la tierra, la visión de cómo podemos entre todos formar comunidad, es un honor”.
Durante la semana se han realizado diversas celebraciones del Año Nuevo Indígena, organizadas por la Oficina de Pueblos Originarios en localidades como Tongoy y la Plaza de Armas en el sector del Domo.
