

Escenario complejo en la zona centro por aumento de incendios forestales
RegionalTitulares 14 Diciembre, 2022 Joseth Méndez Sorensen

Debido a las olas de calor que están afectando a diversas regiones, además de la poca conciencia existente en el cuidado de la naturaleza, se ha evidenciado un incremento de incendios forestales, los que han provocado un alto daño a la biodiversidad y a la comunidad de consideración.
Luis Martínez, jefe del Departamento de Control y Combate contra Incendios Forestales de CONAF en la región de Coquimbo, sostuvo que el 99,7% de los incendios son generados por la acción de las personas. “Es necesario tener cuidado cuando se está acampando: que apaguen correctamente una fogata o de ser precavidos en el momento de botar una colilla de cigarro, ya que puede provocar un incendio sin límites”.
Respecto a las medidas que se están tomando, Martínez indicó que tienen distribuidas 5 brigadas en la región: 1 en el Valle del Elqui, 2 en el Valle del Limarí y 2 en el Valle del Choapa. “También tenemos un helicóptero el que permitirá llegar con mayor prontitud al lugar de la catástrofe, y trasladar a la brigada para combatir el fuego transportando agua de los estanques”.
Lo importante es estar preparados para este tipo de situaciones y evitar la destrucción de los ecosistemas valiosos de la región, y no poner en peligro a la gente y sus hogares, acató el jefe del Depto. de control y combate contra incendios. “Las condiciones meteorológicas como el viento, la temperatura son aspectos que no se pueden manejar, pero si podemos manejar que la comunidad tome conciencia y puedan prevenir los fuegos que se producen debido a las olas de calor en la zona”.
Escucha la entrevista completa aquí.