

Este viernes en La Serena se realizará la Cumbre del Pisco Rumbo a la Declaratoria Mundial de la UNESCO
conectividadCulturaEconomíaInternacionalRegionalTitularesTitulares SlideÚltimo Minuto 15 Diciembre, 2022 Joseth Méndez Sorensen

Este viernes 16 de diciembre, a partir de las 11:00 horas en el Salón Gabriel González Videla del Gobierno Regional de Coquimbo, se reunirán distintos actores nacionales y locales, para comenzar un trabajo conjunto que busca otorgar al pisco un sello mundial.
El paisaje del pisco podría ser el primer paisaje vitivinícola de las Américas en obtener esta declaratoria, por eso en la región, encabezados por Pisco Chile AG han organizado una serie de actividades durante esta semana.
Distintas áreas del conocimiento, la política, la academia, el desarrollo cultural y patrimonial, se darán cita este viernes en el Salón Gabriel González Videla; evento que ha despertado el interés de los principales actores regionales, destacándose la participación de los alcaldes de las comunas pisqueras Rafael Vera de Vicuña, Hernán Ahumada de Paihuano, y la Alcaldesa Juana Olivares de Río Hurtado, junto a los representantes del Consejo Regional.
Cabe destacar la participación del 90% de los parlamentarios de la Región, lo que demuestra el interés y compromiso con el desarrollo de esta agroindustria regional, que sustenta a más de 2800 pequeños productores, y genera más de 40 mil puestos de trabajo.
Los Senadores Daniel Núñez, Sergio Gahona, Matias Walker, y los Diputados y Diputadas Marcos Sulantay, Juan Manuel Fuenzalida, Nathalie Castillo, Carolina Tello, Víctor Pino, Ricardo Cifuentes, Daniel Manouchehri, ya han confirmado su participación.
La actividad será encabezada por el Delegado Presidencial Rubén Quezada y el Presidente de Pisco Chile Francisco Munizaga, junto al Director Regional de Corfo Coquimbo Andrés Zurita; y considera además, la participación de reconocidos expertos y expertas en el área, como Pablo Lacoste, Profesor Titular USACH, Doctor en Historia – Universidad de Buenos Aires, Doctor en Estudios Americanos – Universidad de Santiago. Autor del libro “El Pisco nació en Chile”; Nicolás Cañas, Arquitecto Universidad Central, Magister en Arquitectura PUC. Más de 15 años de experiencia en gestión y puesta en valor del patrimonio cultural chileno; Amparo Henríquez, Arquitecta de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister en Arquitectura Sustentable y Diplomado en BIM.
Taller de turismo
Un taller que reunirá a los actores del turismo regional programado para el jueves 15 de diciembre, a las 11:00 horas en el Hotel Serena Suite, y un Fam Press con presencia de medios de comunicación nacionales y agencias internacionales, son otras de las acciones que la industria pisquera va a ejecutar durante esta semana, con el objetivo de avanzar y darle más soporte y estructura técnica a todo el trabajo que está realizando la Asociación de Productores de Pisco, Pisco Chile AG, en conjunto con Corfo, en el marco del Proyecto Red Asociativa Comercialización del Paisaje Cultural del Pisco
Este encuentro busca instalar la oportunidad que representa generar una nueva veta de turismo de intereses especiales en la Región de Coquimbo, ya que esta declaratoria le otorga un sello con impacto nacional e internacional, reforzando el desarrollo que ha venido experimentado la industria pisquera en términos del turismo enológico.
Related posts:
- Comisión de Régimen Político del CORE viaja San Juan a pedir a autoridades permitan veranadas
- Más de mil personas han cruzado por Agua Negra durante las primeras 48 horas de apertura
- Crianceros de Monte Patria manifiestan preocupación ante negativa de veranadas por parte de Argentina
- Seremi de Economía Coquimbo junto a SERCOTEC anunciaron oficialmente Semana de la Pyme 2022
- UF: $36.039,85
- Dólar: $804,60
- Euro: $866,09
- IPC: 0,30%
- UTM: $63.263,00
- Imacec: -1,10%
- Libra de Cobre: 3,66
- Tasa de desempleo: 8,66%