Legisladores oficialistas de la región de Coquimbo calificaron como “mala noticia para Chile” rechazo a idea de legislar Reforma Tributaria Legisladores oficialistas de la región de Coquimbo calificaron como “mala noticia para Chile” rechazo a idea de legislar Reforma Tributaria
Como una “mala noticia para Chile” calificó el senador Daniel Núñez el rechazo a la idea de legislar la Reforma Tributaria ocurrida este miércoles... Legisladores oficialistas de la región de Coquimbo calificaron como “mala noticia para Chile” rechazo a idea de legislar Reforma Tributaria

Como una “mala noticia para Chile” calificó el senador Daniel Núñez el rechazo a la idea de legislar la Reforma Tributaria ocurrida este miércoles en la Cámara Baja.

“Uno siempre tiene que preguntarse cuando se rechaza un proyecto de ley quién gana: hoy día perdió Chile, perdió el país, y ganaron, como dijo el ministro de Hacienda Mario Marcel, quienes evaden impuestos, quienes son súper ricos y no quieren ceder ni un peso de lo que son sus abultadas y absolutamente injustificadas ganancias para generar los necesarios financiamientos a las demandas y soluciones sociales que se requieren”.

El parlamentario cree que se abre una gran preocupación “porque hoy día no podemos mejorar las pensiones de los adultos mayores, no podemos generar las soluciones en materia de infraestructura hospitalaria que se requieren, porque el Estado no cuenta con los recursos extraordinarios y permanentes que se necesitan y que contemplaba esta reforma tributaria”.

Respecto a la posibilidad de reactivar el tema en el Senado, Núñez señala que “tendría que llegar a una aprobación de los 2/3 de los votos y francamente creo que eso se prestaría para un verdadero asalto parlamentario a las arcas fiscales y probablemente lo que se lograría es reducir a cifras que hagan realmente magra la recaudación, acá hay un compromiso serio que hizo el Gobierno, hay un análisis profundo respecto a como financiar demandas sentidas y esto no pasa por decir hoy día no hay condiciones y vamos a recaudar la mitad o un tercio de lo pensado originalmente. Yo descarto que tengamos condiciones en el Senado para aprobar una reforma tributaria que esté a la altura de lo que requiere el país y no estamos disponibles a financiar demandas sociales con mecanismos regresivos, es decir, si la derecha nos quiere imponer por ejemplo financiar las mejores pensiones con aumento del IVA, jamás lo vamos a permitir”.

El senador por la Región de Coquimbo apuntó a otro proyecto para recaudar fondos “que tienen apoyo de alcaldes, gobernadores en forma transversal y lo que corresponde es ahora que se voten en el Senado y yo voy a pedir la próxima semana en Comisión de Hacienda que se ponga en votación, como debe hacerse, el royalty a la gran minería del cobre”.

Se le dio un “portazo a los chilenos”

Tras el rechazo de la Cámara Baja de legislar la reforma Tributaria por falta del cuórum para su aprobación, el diputado socialista Daniel Manouchehri emplazó a la oposición por “darles un portazo a los chilenos”.

“La derecha no le ha propinado una derrota al Gobierno, la derecha le ha propinado una derrota al país. Hoy día les han dado un portazo a los recursos necesarios para subirle las pensiones a los chilenos y para combatir al crimen. No nos parece cuando vemos que la derecha celebra por un triunfo político y una derrota social para los chilenos”, recalcó Manouchehri.

En esa línea, el legislador por la Región de Coquimbo agregó que “esta es la política que nosotros creemos que le hace mal al país, la política mezquina y rasca que solo vela por sus propios intereses y no por los intereses de Chile. No nos parece tampoco la posición del PDG, de la CDU y Amarillos que pareciera que hoy día bailan al son de la música que le ponen los Republicanos”.

Asimismo, la diputada del PS Daniella Cicardini señaló que el rechazo a esta reforma implica que diversos beneficios no serán factibles. “La no construcción de 260 mil viviendas; se acaba de perder el fin de la resolución de la deuda histórica de los profesores y profesoras de nuestro país. Con este rechazo también se ha perdido la construcción de muchos colegios a lo largo de los territorios que hoy día necesitan también tener educación de tantos niños y niñas. Con esto se ha perdido la posibilidad de subir a 250 mil pesos la Pensión Garantizada Universal”.

“Lamento profundamente esta situación vergonzosa, esta forma de hacer política, y creo que hoy día la ciudadanía tiene que juzgar y tiene que ir a buscar explicaciones donde probablemente no la van a tener. Hoy día han ganado los poderosos versus la gente que más sufre”, cerró la diputada por la Región de Atacama.

Lunes 2 de Octubre de 2023
  • UF: $36.199,94
  • Dólar: $895,60
  • Euro: $946,62
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.515,00
  • Imacec: -0,90%
  • Libra de Cobre: 3,70
  • Tasa de desempleo: 9,00%