

De forma online municipalidad de La Serena realizó cuenta pública gestión 2022
RegionalTitulares Slide 29 Abril, 2023 Carlos Cerda Ramírez

A través de Facebook Live y YouTube este viernes 28 de abril se transmitió en directo una nueva versión de la Cuenta Pública, la cual fue entregada por el alcalde Roberto Jacob, instancia donde también participaron concejales de La Serena. En la ocasión se resaltó la inversión en todos los territorios de la
capital regional, la cual contó con un presupuesto total para poder trabajar de 43 mil millones de pesos distribuido en áreas como educación, salud, aseo y áreas verdes, destacando ejecución de obras pendientes y las que se gestionaron para ser ejecutadas durante el año en curso.
La ceremonia inició con la presentación del grupo de danza de la Corporación Edudown, quienes demostraron su talento ante el público en una Cuenta Pública donde se hizo partícipe a la comunidad, a través de testimonios de vecinas y vecinos de todos los sectores de la capital regional. Respecto al motivo por el cual tuvo que cambiar la Cuenta Pública, el alcalde Roberto Jacob explicó que “lamentablemente hubo que cambiar el formato porque tuve un pequeño impasse de salud, donde uno de los nervios del ojo se paralizó. Lamentablemente fue algo imprevisto, a última hora, así que se tomó la decisión de hacerla online, porque no habría podido leer en esta condición”.
En cuanto a lo expuesto en la presentación, Jacob resaltó lo realizado en cuanto a seguridad, el trabajo de mantención de áreas verdes, limpieza y erradicación de microbasurales. Además, comentó sobre las obras que no lograron concretarse y que para este año se comenzarán a ejecutar. “Sabemos que por la pandemia subió todo, principalmente los materiales de construcción y muchos de los proyectos que estaban financiados a punto de ser licitados se declararon desiertos porque los valores que se estaban barajando no les daba rentabilidad. Hoy ya hay un convenio con la Subdere donde todos esos
proyectos se van a normalizar en cuanto al presupuesto, se les va a poner presupuesto real y con eso yo creo que estarán OK para ser licitados nuevamente. Hoy los PMU subieron de 60 a 150 millones, por lo tanto, eso también es una muy buena noticia. Darle la tranquilidad a la gente que todo
eso se va a hacer” finalizó la máxima autoridad comunal.
CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA
En esta versión de Cuenta Pública, se hizo presente la comunidad a través de encuestas que estuvieron disponibles en todos los territorios para conocer su opinión respecto a la gestión municipal, resaltando el aporte a la prevención de delitos, medioambiente, temas de inclusión y sobretodo el haber dado solución
al problema de vendedores ilegales del centro de La Serena. Como desafío, solicitaron la mantención de aseo y limpieza, reforzar aún más la seguridad en los territorios y fortalecer la infraestructura en salud pública.
USO DE RECURSOS EN LIMPIEZA DE LA CIUDAD
Durante el periodo 2022 se destacó la inversión que se realiza anualmente en el ítem de limpieza y ornato de los diversos sectores de La Serena, alcanzando la suma de más de 7 mil millones desglosado en el servicio de aseo comunal a través de la empresa STARCO, pago de relleno sanitario de El Panul,
fiscalizaciones y los diversos operativos de limpieza de micro basurales que se intervinieron en todos los territorios, todo esto resumido en más de 3400 toneladas de basura. Además, se invirtieron más de 3 mil millones de pesos en trabajos de podas y mantenimiento de áreas verdes por medio de la empresa
Siglo Verde.
TRABAJO PARA FORTALECER LA SEGURIDAD CIUDADANA
Uno de los puntos altos fue el trabajo realizado por el municipio en cuanto a seguridad ciudadana. Se reemplazó y mejoró el alumbrado público en diversos sectores de la ciudad; mediante la Dirección de Seguridad Ciudadana se fortaleció la “Red comunitaria de seguridad”, que benefició a alrededor de 13
mil vecinos y vecinas; Se continuó con el trabajo a través de cámaras de tele vigilancia en las calles, llegando a las 70 que monitorean distintos puntos, invirtiendo en este apartado 105 millones de pesos, además, a través de un proyecto se dispondrán de 14 nuevos de estos dispositivos.
En esta línea, se destacó la entrega de 120 kits de cámaras comunitarias y 80 de alarmas, lo que ha contribuido a mejorar la sensación de seguridad de los vecinos y vecinas de toda la comuna.
Uno de los puntos más importantes ha sido el trabajo para erradicar el comercio ilegal del centro de la ciudad, logrando despejar completamente calle Cordovez para el libre tránsito de la comunidad, gracias a un trabajo en conjunto con la Delegación Presidencial y Carabineros, hito destacado no tan solo a nivel local, sino que a nivel país. Gracias a esto el municipio se ha comprometido con un terreno de 2000 m2, el cual servirá para que los trabajadores ilegales se formalicen, entregando una alternativa real a quienes
deseen establecerse.
También, se fortalecieron los patrullajes mixtos junto a Carabineros, entregando en comodato 2 furgones de seguridad ciudadana para realizar rondas principalmente en el sector rural y oriente de La Serena.
Finalmente, se destacó el trabajo de pintado de fachadas en el casco histórico, el que ha abarcado 14 calles completas permitiendo a la comunidad volver a disfrutar y regresar al centro de la ciudad.
LA SERENA ES DESCENTRALIZACIÓN
No todo el trabajo se ha realizado en un territorio, sino que se dio cuenta de la inversión en los diversos sectores de La Serena, sobre todo a través del Programa Presupuestos Participativos que sumó más de 26 millones de pesos; En el sector Rural se entregó agua potable rural a 733 familias de las zonas
más alejadas de la comuna, se mejoraron 400 km de caminos públicos y reactivaron 89 directivas vencidas de organizaciones comunitarias. En La Pampa, se destacaron las atenciones a beneficios sociales, operativos para la comunidad, actividades para adultos mayores y apoyo para realización de
diversas ferias costumbristas. En La Antena se realizaron más de 100 operativos de limpieza, se arborizaron áreas verdes y se beneficiaron más de 1300 personas con gestiones sociales. En Las Compañías se asesoraron y capacitaron a emprendedores, juntas de vecinos, organizaciones y colegios,
además, se intervinieron diversos barrios en cuanto a seguridad ciudadana; en Avenida del Mar, aumentaron las rondas preventivas, se mejoraron caminos interiores y coordinaron simulacros de emergencias en Caleta San Pedro; finalmente, en el sector Centro, se apoyaron a las diversas organizaciones comunitarias, gestión y apoyo a familias vulnerables junto a trabajos con colegios para apoyar limpieza de ribera del Río Elqui.
NUEVAS ORDENANZAS MUNICIPALES
Durante la Cuenta Pública se destacó las nuevas ordenanzas municipales que rigen en la comuna, destacando la que mejorará la gestión hídrica y uso eficiente del agua, teniendo en cuenta la sequía que azota a toda la zona norte del país. Además, se anunció otra que promociona y protege la lactancia
materna en espacios públicos, siendo pioneros en todo el territorio. También se implementarán medidas de control de acceso a calles, pasajes y conjuntos habitacionales, aportando así a la seguridad de las vecinas y vecinos.
Finalmente, se destacó la ordenanza que regula la extracción de áridos especialmente en el cauce del río Elqui. Destacar que todo el detalle y desglose de la Cuenta Pública estará disponible para la comunidad en los próximos días a través del sitio web www.laserena.cl
Related posts:
- Región de Coquimbo: Conoce los aspirantes a diputadas y diputados en el distrito 5
- Caso Dominga: Este 24 de noviembre Corte Suprema realizará nueva instancia de alegatos por proyecto minero
- Imacec de octubre creció un 15%: Comienza a mostrar señales de desaceleración
- PDI detiene a pareja de extranjeros por Trata de Personas en Ovalle
- UF: $36.189,09
- Dólar: $891,73
- Euro: $950,87
- IPC: 0,10%
- UTM: $63.452,00
- Imacec: 1,80%
- Libra de Cobre: 3,76
- Tasa de desempleo: 8,77%