

Reacciones del Gobierno tras elecciones de Consejo Constitucional: “El consejo debe colocar las necesidades de las mayorías sobre la mesa”
Convención ConstitucionalEntrevistaNacionalNoticiasPoliticaRegionalTitularesTitulares Slide 10 Mayo, 2023 Prensa Guayacan

la Seremi de Gobierno, Paulina Mora, conversó con radio Guayacán sobre las impresiones del gabinete ante los resultados de las elecciones del Consejo Constitucional, haciendo hincapié en la importancia de que se instalen las demandas ciudadanas en el consejo y la necesidad de un cambio constitucional para el gobierno.
“Debemos poner el acento en el cambio constitucional y leer el proceso completo, aquí hubo elecciones previas que demostraron que Chile necesita una nueva constitución que responda a los desafíos que tenemos, eso es una realidad, es lo que voto la gran mayoría de los chilenos”, comentó.
La seremi reiteró que el gobierno está en pos de que se implanten las peticiones ciudadanas en la carta Magna. “Buscamos una constitución que represente las necesidades y el sentir de las mayorías, las consejeras y consejeros deben colocarlo en la mesa”, indicó.
La seremi señaló que el gobierno se encuentra conforme con la participación electoral, que en la región llegó al 86%, e indicó que todavía es pronto para realizar una lectura de los resultados y motivos del electorado.
“Debemos analizar los datos de esta elección en el tiempo, es complejo aventurarse a dar una explicación de porque se votó de esta manera. Como se configura esto en las distintas elecciones es lo que requiere análisis, sin embargo, la participación ciudadana no termina aquí, esto nos permite visibilizar que es lo que se necesita en lo particular, mediante diálogos, consultas ciudadanas o iniciativas populares de normas, que ya lo vimos en procesos anteriores”, expresó.
Mora mencionó que la concentración del oficialismo se encuentra en el avance de la agenda de trabajo mediante el dialogo. “Tenemos responsabilidad política de responder a las necesidades de la ciudadanía en igualdad de derecho, en mejoras de pensiones, en aumento de salario mínimo, que son parte de nuestra agenda, vamos a seguir avanzando hacia allá”, declaró.
Según lo establecido en el reglamento, la instalación del órgano redactor será el próximo miércoles 7 de junio en la sede del ex Congreso Nacional.
Escucha la entrevista completa aquí.
Related posts:
- Abrazo de Maipú: CORE confía en el gesto simbólico reactive los proyectos del Corredor Bioceánico y el Paso de Agua Negra
- Paola Salas por enfermedad de Chagas en la región Coquimbo: De 100 chilenos que mueren por esta enfermedad, 50 son de la región.
- Baja vacunación ante un invierno con alto tráfico viral preocupa a las autoridades
- Abogado defensor de Krist Naranjo: “Los cargos no revisten la gravedad que se le exigen”
- UF: $36.202,35
- Dólar: $914,30
- Euro: $957,18
- IPC: 0,10%
- UTM: $63.515,00
- Imacec: -0,90%
- Libra de Cobre: 3,62
- Tasa de desempleo: 9,00%