

Municipio de La Serena y MOP inician pruebas técnicas para la restauración y conservación de edificios públicos en la comuna
CulturaNoticiasPolitica 17 Junio, 2023 Carlos Cerda Ramírez

Esta semana se iniciaron parte de las pruebas técnicas de restauración y conservación de edificios públicos en la comuna de La Serena como parte del convenio de Conservación de Edificaciones Públicas firmado entre el municipio serenense y el MOP de la región.
El convenio establece que, en esta primera etapa, se realicen pruebas sobre los diferentes tipos de superficies de los inmuebles para que exista el menor daño posible al material. Por este motivo es que los primeros ejercicios de limpieza de fachadas se realizaron en el edificio de la Clínica Dental Escolar ubicada en la intersección de Avenida Francisco de Aguirre con la ruta 5, obra que fue pintada con mensajes alusivos al estallido social y que aún se mantienen.
Ante esta iniciativa, el Seremi de la cartera regional, Javier Sandoval, indicó “se hizo una prueba técnica del sistema de granallado para sacar pintura o limpiar en general superficies que tienen mucha complejidad, mucha rugosidad o muchos detalles de edificios patrimoniales o antiguos. Esta prueba se hace para comprobar el mejor material y ver la eficiencia de cómo se puede hacer esto en mayor magnitud y abarcando mayores superficies”.
“Nos pone muy contentos, porque se ve que los materiales están cumpliendo con la función que uno esperaba y están siendo eficientes también en el abarcar superficies de mayor magnitud”, expresó Sandoval.
Además, la técnica que se desarrolla para hacer este tipo de trabajo es de una empresa de La Serena y que entre sus objetivos está el uso eficiente y sustentable de los recursos, tal como lo indicó Claudio Zuleta, dueño de “Luinkara”.
“Luinkara, en idioma diaguita es ´la fuerza del viento´ y nosotros nos dimos cuenta de que faltaba una cosa así, ayudar a la ciudad y que se empiece a hermosear de a poco, además de trabajar en un emprendimiento local que sea sustentable y que trabaje con materiales ecológicos, porque nosotros utilizamos sólo materiales naturales como bicarbonato, carbonato de calcio y escorio de cobre, que utilizamos hoy. La prueba que hicimos se realizó en tres tipos de superficie distintos: piedra caliza, material tipo litofrén y madera, además de mármol que trajimos nosotros”, explicó Zuleta.
Asimismo, Zuleta indicó que el objetivo de las pruebas se cumplió con éxito, ya que el objetivo era sacar los grafitis sin hacerle daño a la superficie, según sus palabras. “Los materiales que utilizamos hoy tienen una dureza, al igual que la superficie a tratar, entonces nosotros comprobamos que las durezas y los materiales sean compatibles técnicamente y así no sufran daños las estructuras. Todo depende de la dureza y la presión que utilizamos”.
En tanto, el Seremi del MOP indicó que este convenio es diferente al Plan de Restauración y Conservación de Edificaciones Públicas nombrado por el Presidente Gabriel Boric durante la Cuenta Pública, ya que este convenio de colaboración es mediante fondos FIDE-MOP, para el desarrollo y reactivación económica de infraestructura pública, ya que este convenio sólo contempla la recuperación de edificaciones escolares en la ciudad de La Serena.
Igualmente, Sandoval señaló que este convenio se llevara a cabo en dos carteras importantes de proyectos de conservación de edificación pública de la comuna: la conservación del Cementerio General de la ciudad y la infraestructura educacional en el casco histórico.
Finalmente, las autoridades señalaron que estas iniciativas son financiadas por la Dirección Regional de Arquitectura del MOP y serán ejecutadas por etapas, iniciando la primera en el segundo semestre del 2023.
