Intensifican fiscalizaciones a buses y pasajeros en días previos a Fiestas Patrias
Con fiscalizaciones inició la semana previa a fiestas patrias 2021, en el terminal de buses de La Serena, con énfasis en el estado de los buses, el control de velocidad mediante uso de sistema GPS en ruta y también en las condiciones mecánicas que operan las máquinas, para disminuir el riesgo de accidentes y también el uso de mascarilla en los pasajeros, quienes deben contar con la documentación requerida, como el permiso C-19 y el pase de movilidad.
El Seremi de Transportes, Juan Fuentes, se refirió a las condiciones que debe cumplir un bus que traslade pasajeros y al uso correcto de la mascarilla, la que debe ser celeste de tres pliegues o KN95, para así garantizar la protección del usuario y de la tripulación.
“La intensificación de controles a los buses significa verificar que todos estén cumpliendo con las condiciones técnicas y de seguridad necesarias para el transporte de pasajeros. Por eso se está revisando el estado de neumáticos, parabrisas y aparato de marcador de velocidad”, destacó Fuentes.
En cuanto al uso de mascarilla, el seremi indicó que las confeccionadas de género no sirven, comentando que “es importante que, por protección de los pasajeros y la tripulación, utilicen mascarilla celeste de tres pliegues o KN-95, las de género no sirven”, esto debido a que las mascarillas de este material no tienen los filtros necesarios.
Por su parte, Alejandro García, Seremi de Salud, se refirió a cómo redoblarán los controles en fiestas patrias, especialmente en zonas turísticas cómo playas o valles.
“Más que redoblar la cantidad de fiscalizadores, se va a reasignar los puntos específicos para las fiscalizaciones, obviamente donde nosotros esperamos mayor conglomerado o aglomeraciones de personas en playas y valles, por ende, ahí estarán los fiscalizadores”, señaló, agregando que se mantendrán en estos lugares la pesquisa activa por PCR o antígenos.
En cuanto a aforos y medidas de prevención, el Seremi destacó que la cantidad de personas está condicionada por el pase de movilidad. “Si nos vamos a juntar en una casa es ideal que sean pocas personas, sí tendrá invitados, que sean aforos pequeños, aunque esté permitido 20 personas sin pase de movilidad y 40 contando con este, hay que ser razonables viendo el espacio físico de la casa”, concluyó.
Respecto a utensilios y cubiertos, García enfatizó en que los utensilios sean marcados, platos, vasos, servicios, etc. Por si hubiera algún contagiado, no sólo de covid, sino también de otros virus.
Desde Carabineros, específicamente la SIAT (Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito) enfatizaron en la conducta responsable de conductores durante fiestas patrias, haciendo un llamado a conductores, peatones y ciclistas, a que sean responsables y que tengan presente que el alcohol no va de la mano de la conducción”, esto con el fin de prevenir accidentes durante las fiestas patrias.