La importancia de la mamografía en la detección temprana del cáncer de mamas
84 mujeres fallecieron en la región de Coquimbo durante el 2024 a causa de esta enfermedad.
En Chile, esta enfermedad es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres, según cifras del Ministerio de Salud. Por eso, en el marco del Mes de la Prevención del Cáncer de Mama, la Seremi de Salud de Coquimbo visitó el mamógrafo del CESFAM Juan Pablo II en La Serena con el objetivo de relevar la importancia de la detección precoz a través de la mamografía.
La mamografía es un examen radiológico que permite detectar lesiones o signos tempranos de cáncer de mama, incluso antes de que sean palpables o visibles. “Es importante mencionar que octubre es el mes rosa, periodo dedicado a concientizar sobre la prevención del cáncer de mama y la mamografía es una herramienta clave. ¿Por qué la mamografía? Porque permite, en este caso, detectar cánceres en etapas iniciales y con esto ofrecer un tratamiento oportuno. En estos casos, la tasa de remisión puede alcanzar hasta un 90%, lo que demuestra su efectividad para salvar vidas”, sostuvo el Seremi de Salud de la región, Dr. Darío Vásquez Guzmán.
De acuerdo con datos del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), durante el año 2024 fallecieron 84 mujeres en la Región de Coquimbo a causa del cáncer de mamas. La detección temprana no solo salva vidas, sino que permite acceder a tratamientos menos invasivos y con mejores resultados terapéuticos.
¿Cómo puedo acceder a una mamografía?
El Examen de Medicina Preventiva (EMP) permite a las mujeres entre 50 y 59 años acceder a una mamografía gratuita cada dos años, sin necesidad de orden médica. Para ello, las afiliadas a Fonasa deben acudir a su centro de salud más cercano a su domicilio, mientras que las beneficiarias de Isapre pueden consultar directamente con su aseguradora para conocer los centros en convenio.
Este examen se extiende hasta los 69 años en el sistema público de salud, como parte de las prestaciones garantizadas para la detección precoz del cáncer de mama. “Se invita a todas las mujeres de este grupo etario a acudir a su centro de salud y consultar con su matrona(ón) para realizarse este examen, recordando que detectar el cáncer de mama a tiempo marca la diferencia, ya que cuando se identifica en etapas iniciales, la posibilidad de tratamiento efectivo y remisión puede alcanzar cerca del 90%. Además, todas las mujeres, sin importar su edad, deben consultar con un profesional de salud si presentan factores de riesgo o signos de alerta, como nódulos, retracción o cambios en la piel, dolor persistente o secreción mamaria, puesto que la detección oportuna aumenta significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso y recuperación” explicó el Seremi.
Finalmente, Jocelyn Ortiz, tecnólogo médico de encargada del área de mamografía del CESFAM Juan Pablo II de La Serena, invitó “a todas las mujeres de La Serena a tomarse la mamografía, deben dirigirse a su centro de salud y solicitar su mamografía desde los 35 años sin límite de edad. Nuestros horarios de atención son de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs. y los sábados de 8:00 a 17:00 hrs. con horario extendido”.