Ministerio del Interior se reúne vía telemática con el Gobierno Regional y la Delegación Presidencial para aclarar reparos en solicitud del 5% de emergencia
La Dirección de Presupuestos del Gobierno de Chile devolvió por segunda vez el informe presentado por el Gobierno Regional para el uso del 5% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional con fines de emergencia, principalmente por la sequía, lo que generó una reunión vía telemática entre el Ministerio del Interior, el Delegado Presidencial Rubén Quezada y la Gobernadora Regional Krist Naranjo.
“Es necesario contar con mayores antecedentes para evaluar si los requerimientos se ajustan a lo indicado en la Circular N°1 de 2022, la cual establece los requisitos que deben cumplir los requerimientos de financiamiento para atender el déficit hídrico y/o la inaccesibilidad al agua potable” señala el oficio enviado desde el Ministerio de Interior al Gore el 3 de junio.
Pedro Castillo, alcalde de Combarbalá, calificó de lamentable tener que hacer una reunión para poder redactar un oficio.
“Una situación lamentable y condenable desde un punto de vista administrativo que en una segunda oportunidad devuelvan los antecedentes desde Santiago por estar incompletos y no ajustarse a la normativa de rendición que existe. Me llama profundamente la atención tras leer el informe que se convoque a una reunión entre la Dipres, la Delegación y el Gobierno Regional para poder redactar un oficio, ósea estamos en una situación muy grave que repercute en las personas que pasan lo peor en los sectores rurales”.
El edil, agregó que esta nueva solicitud de recursos libres correspondientes al 1% realizadas por el Gobierno Regional, podría ser la causa de las nuevas observaciones.
“Creo que el sumar el fondo de libre disposición de la autoridad regional ha generado que por desconocimiento se hayan generado observaciones adicionales, porque en los ejercicios anteriores ya se había generado una forma de trabajo con los equipos técnicos y los municipios que levantan toda la información”.
La Gobernadora Regional, Krist Naranjo, indicó que se entregaron los antecedentes a la Delegación Presidencial y que el 5% de emergencia está en manos del Ministerio del Interior.
“Son dineros directos del Gobierno Regional hacia la emergencia hídrica en este momento tan complejo que vivimos, se están focalizando un 4% y un 1% de forma simultánea, nosotros entregamos al delegado presidencial y hacia Interior todo lo necesario para que éste salga rápido, sin embargo, en sí la aceptación del 5% de emergencia hoy en día está totalmente en el Ministerio del Interior”.
Finalmente, el alcalde de Los Vilos Cristián Gross, realizó un llamado a definir con mayor celeridad estos recursos para atender la emergencia.
“Como municipio se nos has solicitado priorizar este 4%, porque el 1% le corresponde a la Gobernadora para su definición, hemos mandado solicitudes asociadas a arriendo de maquinarias para profundizar pozos y compra de alimentos para animales. Por supuesto que se hace un llamado para acelerar los procesos administrativos”.