Somos lideres en información del norte chico

Somos lideres en información del norte chico

RegiónTitulares

Nuevos hallazgos confirman restos de Jorge Peña Hen entre víctimas de la “Caravana de la Muerte”

El ministro de causas de derechos humanos de la Corte de Apelaciones de La Serena, Sergio Troncoso Espinoza, se reunió con familiares de víctimas ejecutadas por la denominado “Caravana de la Muerte” para entregar los resultados de las diligencias realizadas tras la exhumación de diez cuerpos en el Cementerio General de La Serena.

El proceso, impulsado ante sospechas de errores en las identificaciones efectuadas en 1998, permitió corroborar que todos los cuerpos exhumados corresponden efectivamente a víctimas del paso de la comitiva militar por la ciudad. De acuerdo con el ministro Troncoso, se logró identificar de manera completa seis cuerpos y parcialmente los restantes, confirmando que las víctimas fueron inhumadas en el cementerio serenense.

Uno de los hallazgos más significativos fue el de restos pertenecientes al músico, pedagogo y fundador de la Orquesta Infantil de La Serena, Jorge Peña Hen, quien fue ejecutado por agentes de la dictadura militar en 1973. En la década de los noventa, su familia recibió osamentas incompletas que posteriormente fueron incineradas, pero ahora se encontraron nuevas piezas óseas 

El ministro Troncoso explica el hallazgo “Valga recordar que a la familia de Jorge Peña Hen se le entregaron restos incompletos que luego fueron incinerados, pero ahora se encontraron otros distintos que corresponden a algunos huesos de sus manos y de un pie”, explicó. 

El magistrado  detalló que durante el proceso también se descubrió una incongruencia en la identificación de una de las víctimas, cuyos restos serán devueltos a su familia, mientras que se iniciará una nueva exhumación para determinar la identidad del cuerpo originalmente mal identificado.

Los familiares de las víctimas valoraron el trabajo realizado por el Poder Judicial y los equipos forenses del Servicio Médico Legal. Marcos Barrantes Celedón, hijo de una de las víctimas, expresó que “ha sido un proceso doloroso, pero llevado con respeto y profesionalismo. Seguimos unidos como familias, apoyándonos entre todos”.

En la reunión participaron además la directora nacional del Servicio Médico Legal, Marisol Prado Villegas, el encargado del programa de Derechos Humanos de la Seremi de Justicia, Álvaro Aburto Guerrero, y profesionales de programas de reparación y contención a familiares.

El proceso de análisis y entrega de restos se espera concluya en diciembre, marcando un avance en la búsqueda de verdad y justicia para los 15 ejecutados políticos de la región de Coquimbo.