Nutricionista UDD explica cómo prevenir y tratar la Sarcopenia con una buena alimentación
Las principales recomendaciones para tratar y prevenir esta enfermedad son la mayor ingesta de proteínas y realizar actividad física de fuerza con frecuencia.
En Chile se estima que el 19% de los mayores de 60 años padecen sarcopenia. Esta cifra aumenta al 40% en quienes tienen sobre 80 años. En el marco del mes de las personas mayores, Andrea Valenzuela, nutricionista de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, entregó indicaciones sobre cómo prevenir y tratar esta patología.
Desde 2016, la sarcopenia fue reconocida oficialmente como una enfermedad y se caracteriza por provocar la pérdida de masa muscular. Si bien, este síndrome geriátrico no implica una menor esperanza de vida, sí significa una limitación funcional y una pérdida de independencia para quienes la padecen.
Un estudio realizado en nuestro país en 2022 demostró que, aunque esta enfermedad no acorta la vida, las personas con este padecimiento viven tres veces más años con discapacidad. “Su impacto real no es acortar la vida, sino que reducir los años vividos sin discapacidad. Afecta mucho la calidad de vida”, expresó Valenzuela. A pesar de ello, la profesional asegura que la sarcopenia puede ser prevenida y tratada.
Aumentar la ingesta de proteínas y realizar ejercicios de fuerza son las principales recomendaciones para combatir la sarcopenia según la nutricionista. Además, asegura que una de las necesidades del país es avanzar en educación alimentaria, facilitar el acceso a alimentos frescos y asequibles, además de fomentar la actividad física.
En cuanto a la detección de la enfermedad, Andrea Valenzuela, aseguró que “la fuerza muscular baja es la señal de alarma principal para pensar en una probable sarcopenia. Existen cuestionarios para evaluar riesgo de sarcopenia validados en Chile que se pueden aplicar en la población”.
En Chile se han diseñado herramientas para lograr diagnosticar la sarcopenia, a través de mediciones antropométricas y de rendimiento físico.