![delegado-presidencial-Ruben-Quezada](https://radioguayacan.cl/wp-content/uploads/2022/08/delegado-presidencial-Ruben-Quezada.jpeg)
![Radio Guayacán – Líder en Información (default) Radio Guayacán – Líder en Información (default)](https://radioguayacan.cl/wp-content/uploads/2021/06/LOGO_GUAYACAN_NEGATIVO-150x150.jpg)
El Delegado Presidencial Rubén Quezada, se refirió a la situación de seguridad en la región de Coquimbo, el aumento de delitos de alta connotación social, las estrategias que se ejecutarán para combatir el comercio ilegal y recuperar espacios públicos y, también, realizó un llamado a no ver la seguridad como un mecanismo de “Llevar agua a su molino, desde un punto de vista político” y trabajar, gobierno, oposición y comunidad, en conjunto para mejor la situación de seguridad.
Frente al trabajo en conjunto, el Delegado Presidencial Rubén Quezada, indicó que “La seguridad es transversal. Hacemos el llamado a organizarnos entre las distintas fuerzas políticas para un plan de acción”.
Con respecto a las medidas que se están tomado para abordar la problemática de seguridad, el Delegado Presidencial Rubén Quezada, indicó que se está trabajando, además de que se busca evitar caer en frases “grandilocuentes” y cambiar la forma de abordar las dificultades.
“Estamos haciendo la pega y desde un punto de vista serio y transparente. Cuando recibimos llamados y críticas, desde diversos sectores, cuando no se da la situación de poner la pelota al piso, uno siente la tentación de caer en frases grandilocuentes. No queremos caer en más de lo mismo”.
También, Quezada precisó que frente al plan de recuperación de espacios públicos, especialmente en la conurbación, es fundamental la coordinación entre diversos organismos del estado y también la comunidad.
“Iniciaremos con fiscalización para separar y organizar el comercio en el centro de las ciudades y ofreciendo alternativas para no perder fuentes de empleo, pero también incorporando al comercio establecido. La coordinación entre diferentes actores se tiene que hacer, para entregar un espacio público recuperado y que se pueda mantener”.
Puedes escuchar la entrevista completa a continuación.