Somos lideres en información del norte chico

Somos lideres en información del norte chico

NoticiasRegiónTitulares

Rubén Quezada indicó que se está muy cerca de definir destino del cinco por ciento de emergencia

(Info: Camila Riveros)

En conversación con Radio Guayacán, el Delegado Presidencial Rubén Quezada se refirió a las medidas que se abordarán en la región de Coquimbo, luego de la visita del Presidente Gabriel Boric, para hacer frente a la sequía en la zona, que se encuentra en estado de catástrofe hace seis meses, sin la ejecución de proyectos que aporten esta problemática.

Para esto, se formó una comisión que está en etapa inicial de coordinación para solicitar un decreto de catástrofe que se sumaría al decreto de emergencia del Ministerio de Agricultura, que permitirá generar recursos para forraje y medidas de emergencia.

Rubén Quezada, afirmó que se encuentran ad portas de definir cuáles serán los destinos del cinco por ciento de emergencia del Fondo Nacional de Desarrollo Regional que se determina a través del Gobierno Regional.

“La idea es llegar rápido a la emergencia, por lo que se pretende sacar el cinco por ciento para enfrentar de mejor manera la emergencia, en puntos de toma de agua, transporte , aljibes , mejoras de caminos y almacenamiento”, indicó Quezada.

En cuanto al proyecto “Corredor Bioceánico”, conexión física entre los puertos de Coquimbo y Porto Alegre en Brasil, Quezada señaló que lo fundamental para el gobierno es la integración, ya sea a través del túnel de Agua Negra o caminos alternativos, la incorporación económica, cultural, de desarrollo y turística, que debe realizarse estableciendo límites de respeto con la comunidad y la protección del medio ambiente.

“El Presidente Gabriel Boric se comprometió a revisarlo y respetar la opinión de las comunidades. La forma se podrá discutir, pero está establecido que será con respeto a los vecinos y al medio ambiente”, añadió Quezada.

Transporte público

El Delegado Presidencial se refirió en Guayacán FM al conflicto que existe en la región en cuanto a la congestión vehicular la cual se acrecentó producto del aumento del parque automotor por sobre la capacidad vial.

Las medidas a corto plazo son sólo de mitigación señaló Quezada, como la mejora de semáforos, redirección de algunas calles y horarios diferidos, lo que no soluciona el problema de fondo por lo que mientras no se favorezca el transporte público, la expectativa de realidad vial no podrá ser efectiva.

“Esto se soluciona sacando a la gente de su vehículo, instando a utilizar un transporte más eficiente, público, que tenga los criterios de frecuencia y calidad”, dijo Quezada.

Finalmente, Rubén Quezada destacó la intención que tiene el Gobierno por impulsar la descentralización, para que la Gobernadora Regional pueda tomar decisiones desde el rol que le compete, mientras que el Presidente de la República lidera este proceso mediante la escucha de los distintos actores.

Asimismo, la Seremi de Transporte y el Seremi de Gobierno visitarán juntas vecinales, líneas de colectivos, gremios y comunidades desplegadas en el territorio con el fin de escuchar las problemáticas que aquejan a la población regional.