Somos lideres en información del norte chico

Somos lideres en información del norte chico

EducaciónRegiónTitulares

Toma del Christ School profundiza crisis por posible cierre: comunidad pide continuidad del proyecto educativo

Radio Guayacán se dirigió este martes hasta el Colegio Christ School de Las Compañías para conocer en terreno las razones detrás de la toma que mantienen los estudiantes,  acción apoyada por profesores, asistentes y apoderados, quienes exigen una solución que permita mantener el funcionamiento del recinto en 2026.

El conflicto se arrastra desde que la Corporación Christ School, sostenedora privada del establecimiento, dejará de pagar y abandonara la gestión, lo que obligó al Ministerio de Educación a nombrar un administrador provisional para terminar el año escolar. Sin embargo, la comunidad acusa falta de información y nulas garantías sobre el futuro del colegio.

Actualmente, el establecimiento cuenta con más de 1.300 estudiantes, de los cuales 800 siguen sin cupo en otros colegios, según funcionarios. A ello se suman 250 trabajadores que podrían quedar sin empleo. Una de las principales preocupaciones es la situación de los estudiantes con condiciones especiales, cuya reubicación, dicen, sería muy difícil.

“Estamos muy desilusionados. Desde septiembre esperamos respuestas y no hay cupos para nuestros hijos, ni siquiera para estudiantes con TEA”, expresó la apoderada Verónica Lorca, quien señaló que muchos alumnos han sufrido ansiedad, bajas en el rendimiento e incluso dificultades de adaptación en los casos que fueron trasladados.

Otro punto crítico es la carrera técnico profesional de Conectividad y Redes, única en La Serena. Su continuidad también está en riesgo. “Los estudiantes quieren seguir estudiando aquí. La especialidad solo está acá y en Coquimbo, y los de tercero medio quedarían con su formación incompleta”, indicó Pablo Arcos, presidente del sindicato de funcionarios.

Desde el sindicato de trabajadores, la dirigenta Elba López añadió que la crisis también golpea emocionalmente: “El Ministerio ha cumplido la ley, pero no ha considerado la emocionalidad de los alumnos ni de los trabajadores”.

La comunidad acusa que, pese a reuniones previas, la única instrucción oficial fue postular a cualquier colegio disponible, sin garantizar continuidad del proyecto educativo ni cupos suficientes.

Respuesta del Ministerio de Educación

Durante la tarde de este martes, el seremi de Educación, Nicolás Pérez, sostuvo una reunión con el Centro de Estudiantes, apoderados y organismos como la Superintendencia de Educación y la Defensoría de la Niñez, con el fin de aclarar dudas y transparentar los plazos del proceso administrativo. La autoridad explicó que la Corporación Educacional D.P.C., solicitante del reconocimiento oficial, deberá subsanar las observaciones dentro de 5 días hábiles tras recibir la notificación, con posibilidad de solicitar ampliación del plazo.

 Pérez recalcó que “el resultado del proceso depende exclusivamente de la entidad sostenedora”, aunque aseguró que el Mineduc mantendrá acompañamiento técnico para resguardar las trayectorias educativas. Además, se destacó el rol del administrador provisional en garantizar la continuidad del año escolar 2025 y las coordinaciones institucionales que han evitado desalojos, junto con el trabajo para ampliar cupos en otros establecimientos. El seremi reiteró el compromiso de entregar información directa y continuar el diálogo con la comunidad educativa.