(VIDEO) Cuestionan procedimientos policiales en marchas por el Día Internacional de la Mujer
La Directora del Instituto de Derechos Humanos (INDH) de la región de Coquimbo, Tarcila Piña, cuestionó los procedimientos policiales realizados por Carabineros durante las jornadas de movilizaciones, en el contexto del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) y la Huelga Feminista (9 de marzo) en La Serena.
El equipo del INDH realizó observación de las marchas, y para Piña “lamentablemente la primera etapa etapa de disuasión por parte de carabineros no fue muy oportuna, porque lo que pudimos observar es que se realizaron en el sector del Mall (Plaza La Serena) y la uta 5 con Huanhualí en donde la manifestación se estaba realizando de manera pacífica, y en donde si bien hubo advertencia claramente los vehículos lanza-gases y lanza-aguas no respetaron que existieran grupos de especial protección (niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y mujeres) porque inclusive habían personas que no formaban parte de la manifestación que venían saliendo del Mall y fueron afectadas”.
La directora del INDH sostuvo también que los procedimientos de la policía uniformada, “el estado debe actuar sobre la base de la licitud de las protestas y las manifestaciones públicas, bajo el supuesto que no constituyen una amenaza al orden público. Carabineros bajo su función policial debe cumplir que corresponde (Circular N° 1832 sobre el uso de la fuerza y los protocolos de la proporcionalidad del uso de la fuerza) y estos protocolos se regulan bajo los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y responsabilidad”.
INCUMPLIMIENTO
Tarcila Piña recordó que durante una reunión anterior a la realización de las marchas que se iniciaron el domingo, “Carabineros nos señaló que en la custodia de las comisarías habrían funcionarias mujeres, lamentablemente en el proceso de observación no visibilizamos a ninguna mujer funcionaria, eso también nos genera preocupación, porque consideramos que son compromisos que la institución debería haber cumplido”.
GAS PIMIENTA
Otra de las preocupaciones de la directora del INDH es la gran cantidad de denuncias recibidas a través de fotografías y videos “en las cuales observamos que no se ajustan a los protocolos, pues cuando las personas han sido dispersadas se insiste en algún tipo de vulneración sobretodo de manera física con el carro lanza-gases”.
“El uso de gas pimienta ha sido indiscriminado para efectos de poder dispersar o despejar, lo cual trae consigo una vulenarción a la integridad física y psíquica de las personas”, puntualizó.
VIDEO DENUNCIA
Los auditores de Radio Guaaycán enviaron al programa “Ciudad Despierta” un video en donde se denuncia la utilización del carro lanza-aguas a una persona con discapacidad (en silla de ruedas) y una mujer que se encontraba con un menor de edad en el sector de Mall Plaza La Serena. Aquí lo puedes ver.