En el contexto de un Concejo Comunal extraordinario en Coquimbo, en el que se trataría la situación financiera del municipio de Coquimbo, el edil porteño Marcelo Pereira reconoció una deuda de 7.900 millones de pesos,
Esta sesión fue solicitada por los propios ediles para conocer el estado de cuentas de la entidad consistorial, “la comuna va creciendo, lo que nos ganamos ahora es la ley plantas y contratas que tienden a profesionalizar el municipio, muchos hablan que hay una deuda y se quedan con que el municipio ha contratado mucho, pero yo los invito cordialmente que vayan a ver la casa de la mujer, el sector rural, y vean los lugares donde están los profesionales que se están ganando todos los proyectos y generan ingresos al municipio”, dijo el jefe comunal.
“Hemos apalancado más de 48 mil millones de pesos en proyectos habitacionales sólo el 2017 y 2018, hemos profesionalizado y los servicios se están realizando y prestando”, dijo el alcalde Pereira, agregando que “uno tiene que hacer una autocrítica y decir que asumimos un municipio con una deuda de $ 7.600 millones, y ahora contamos con una deuda de 7.900 millones de pesos, hemos crecido y mantenemos la misma deuda, con un edificio consistorial por el que les consulté a los concejales si esperan dejar un elefante blanco, y me respondieron que de ninguna manera. Eso no puede ocurrir y por adquirimos esa deuda, para que nuestra gente tenga un patrimonio importante, con el consiguiente ahorro en arriendos que hoy paga el municipios para tener distintos servicios y oficinas”.
El edil de la ciudad puerto señaló que “la situación nos permite tener liquidez, hay una deuda, pero hemos sido siempre transparentes, los concejales han recibido información permanente por parte de nuestro Control (Interno)”.
En tanto, la concejala coquimbana María Rosetta París, explicó que “hemos recibido un informe de la Secplan, y son informes que debemos estudiar, pero en general creo que ha sido muy positivo ya que se ha formado un comité económico en el municipio, que va permitir ir clarificando temas económicos, tenemos un problema de deuda flotante y la deuda que tenemos con el edificio consistorial, y que esa deuda que se debe cancelar porque debemos terminar esa obra y nos debería aportar esos recursos el leasekack (un préstamo que debe licitar el municipio a una entidad bancaria, previa autorización del Ministerio de Hacienda)“.
“Me siento tranquila con el informe pero hay que ir revisando, porque no son cifras exactas porque en cualquier momento cambian, porque el ingreso del Fondo Común Municipal es variable, pueden ingresar mes a mes distintas cifras, es por ello que también pueden haber modificaciones presupuestarias”, finalizó París.
DETALLE
El informe presentando este martes, fue elaborado con la información que manejan todos los departamentos que tienen injerencia en las arcas municipales, tales como Secplan Municipal, la Dirección de Administración y Finanzas y la Unidad de Control. La Presentación incluyó las deudas municipales devengadas, los compromisos pendientes no devengados, los gastos mensuales y anuales de la Casa Consistorial Porteña, las Subvenciones 2018- 2019 y la planificación de pagos.
En su exposición, Claudio Telias, Secretario Comunal de Planificación, explicó que la deuda municipal exigible a corto plazo es de $7.936.868.191 millones. Ello considera la deuda flotante por pagar al 18 de marzo de 2019 (obligaciones del año anterior que quedan reflejadas en el presupuesto para la ejecución presupuestaria de este año) que totaliza $4.308.908.283 y el total de deudas devengadas año 2019 correspondiente a $228.430745, más el total de compromisos de pago sin devengar que equivale a $3.399.529.163.