Tal como lo informara Radio Guayacan 95.1 FM en sus redes socjales, la tarde de este domingo, en el sector de Puerto Aldea, en Coquimbo, se registró una varazón de jibias en la playa, por lo que la Secretaría Regional Ministerial de Salud realizó un llamado a la comunidad y a pescadores artesanales a no extraer ni consumir este recurso, en consideración a un probable riesgo de contaminación por Floraciones Algales Nocivas.
🔴 (PRELIMINAR) Informaciones publicadas a través de redes sociales indican que en la localidad de #PuertoAldea, comuna de Coquimbo, se habría producido una varazón de jibias, por causas desconocidas. En desarrollo, ampliaremos. 🔴
#LaSerena #Coquimbo #Ovalle #Salamanca pic.twitter.com/zpnLudlGCm— Guayacán FM (@guayacanfmcl) 1 de abril de 2019
Al respecto, el Seremi de Salud, Alejandro García informó que “el llamado específicamente a la comunidad debido a que no sabemos el origen de la varazón es a no consumir ni manipular estos productos por el posible riesgo a la salud de la población”.
Además, la Autoridad Sanitaria señaló que están documentadas recientes varazones masivas de jibias en Atacama, erizos y estrellas de mar en Iquique y pepinos de mar y picorocos debido a toxinas marinas producidas por fitoplancton tóxico, por lo cual, frente al desconocimiento de la causa de la varazón de jibias, se solicita a las personas tomar especial atención al autocuidado, como principal forma de cuidar la salud en este tipo de fenómenos.
Asimismo, el SEREMI entregó las siguientes recomendaciones:
– No retirar ejemplares de jibias varadas en las zonas afectadas.
– No consumir ejemplares de jibias varadas ni usarlas como carnada.
– Seguir las instrucciones del personal autorizado.
– Respetar el cierre de zonas mientras se realizan labores de limpieza.
Finalmente, el organismo de salud junto con los entidades competentes estarán atentos a posibles llegadas de estos productos a plantas de procesamiento.