El Presidente de la República, Sebastián Piñera, lanzó el Programa “Red Clase Media Protegida” el cual busca fortalecer este bloque socioecónomico del país mediante una serie de medidas ligadas a materias de interés público, como empleo, salud, vivienda y educación.
De acuerdo al mandatario, este programa buscará acompañar a aquellas familias que enfrenten situaciones “adversas”. En esa línea, en el ámito del trabajo se buscará fortalecer el seguro de cesantía, mejorar y ampliar las capacidades del Sence y crear ferias laborales a nivel comunal para facilitar la búsqueda de trabajo.
En Salud, se pretende modernizar Fonasa y las isapres a través del Plan de Salud Universal y eliminando las pre existencias y declaraciones previas de salud, junto a la creación de un seguro de salud para limitar el gasto máximo de los usuarios o familias frente a enfermedades catastróficas, celebrar convenios con prestadores de salud en la modalidad de pago asociado a diagnóstico (PAT), fijando un precio máximo por la solución integral de un problema de salud y no por una atención.
En Educación, se extiende la gratuidad en la educación técnico profesional a todos los estudiantes pertenecientes al 70% de los hogares más vulnerables, se mejorará el sistema de Crédito con Aval del Estado (CAE) reemplazándolo por un nuevo sistema de Financiamiento Solidario de la Educación Superior (SIFS), que dejará de ser administrada por los bancos y tendrá una tasa de interés subsidiada al 2% anual.
En Vivienda se aumentará el número y monto de los subsidios para compra y arriendo de viviendas para la Clase Media. Así como la extensión de 2000 UF a 3000 UF la exención del pago de IVA de viviendas para la Clase Media, lo que se traducirá en un menor precio de estas viviendas.
BAJADA REGIONAL
En la región la Intendenta Lucía Pinto junto a todo el Gabinete Regional realizó una pequeña feria en donde se expusieron los principales beneficios de este programa, no obstante, no se entregaron por parte de las autoridades datos regionales respecto a la clase media.
Para la jefa regional se trata de un apoyo importante para un sector mayoritario de la población, que está expuesto a múltiples vicisitudes, “estamos dando respuesta a ese gran componente de clase media, frente a los temores y las necesidades que ha ido surgiendo y que no se han respondido en gobiernos anteriores”.
En tanto, el Seremi de Desarrollo Social, Marcelo Telias , destacó la importancia del programa, pero en cuanto a cifras de eventuales beneficiarios de la región sólo se remitió a entregar una cifra nacional de 12 millones de personas que pertenecen a este grupo socioeconómico, “aquí lo fundamental es el apoyo a la clase media, y que puede ser vulnerable por distintos tipos de casos, por alguna enfermedad, o por la pérdida del empleo”.
En materia de vivienda, el secretario regional ministerial de esta cartera, Hernán Pizarro, puntualizó que el énfasis de los beneficios en esta área se enfocarán en el incremento de los subsidios a la clase media.