Según información del periódico Tiempo de San Juan, Argentina, el Ministro de Infraestructura, Julio Ortiz Andino, dijo que recibió borradores del informe por el cual el Gobierno Nacional de Chile cuestiona algunos aspectos del proyecto binacional.
La autoridad argentina estima que faltan muchos fundamentos y profundidad, que se plantean cuestiones que no merecerían discusión porque se alejan de los estudios que se vienen llevando adelante hace años. Incluso el funcionario sanjuanino dijo que Chile plantearía una relocalización de la obra, lo cual consideró un despropósito. Anunció que se va a dar una respuesta técnica y una institucional al respecto.
El ministro analizó que “desgraciadamente influye la campaña pero nosotros queremos seguir avanzando”. Y advirtió que “hay un crédito que en cualquier momento el BID nos dice que podría retirarlo, no hay que tirar mucho del hilo”.
Ortiz opinó que no debería haber tanto comentario de un lado y otro de la cordillera teniendo en cuenta que más de una autoridad chilena se ha expresado sobre informes antes de que los conociera San Juan. “No hemos querido por eso hablar con medios de Chile, hasta que no tengamos los informes contestados o consensuados con Transporte de la Nación”.
Mientras tanto, el Gobierno de San Juan trabaja con estudios propios para rebatir los argumentos que abrieron las dudas sobre la factibilidad técnica del túnel, por parte de la gestión de Piñera. La idea es llevarlos a Buenos Aires a la reunión con los funcionarios de Dietrich. Recién entonces los sanjuaninos definirán qué hacer, si es que algo se puede hacer por Agua Negra.
GOBERNADOR UÑAC
El Gobernador de la Provincia de San Juan, Sergio Uñac, dijo este lunes que ayer se comunicó con referentes de la política y del empresariado de Coquimbo y concluyó en que hay preocupación en Chile tanto como en San Juan.
Sobre las declaraciones que se escucharon de funcionarios chilenos respecto de que el sanjuanino utiliza el tema como eje de campaña, el gobernador apuntó que “se conversa del túnel durante los cuatro años y si hay campaña lógicamente que toma mayor relevancia, pero no sólo se conversa. Tenemos un proyecto terminado y financiamiento del BID, que el propio gobierno nacional nos ayudó a conseguir”, dijo evitando confrontaciones.
“Lo que vamos a seguir haciendo, sin polemizar, es seguir pidiéndole a las autoridades chilenas tanto nacionales como regionales y a las autoridades nacionales argentinas que sigamos priorizando este proyecto”, agregó la autoridad.
También se manifestó Uñac sobre el proyecto de Caracoles en Mendoza, que fue priorizado antes que Agua Negra. Dijo que por qué ha de molestar esa decisión si se complementa con Agua Negra, ya que “cuando nuestro país produzca en serio van a hacer falta muchos sistemas de conexión para, por Chile, alcanzar el mercado asiático”. Y analizó que “las elecciones sirven para agilizar algunas cosas y para frenar otras, las conclusiones la sacará cada uno”.
EBITAN
Respecto a la reunión de la Entidad Binacional Túnel de Agua Negra (conocida como EBITAM) el ministro Julio Ortiz confirmó que a mediados de agosto se reunirán las autoridades sanjuaninas con las argentinas que integran este ente binacional que entiende en el manejo del túnel.
Esto es, con colaboradores del ministro de transporte macrista Guillermo Dietrich. La meta es conocer en qué estado está el proyecto que ha sufrido una desaceleración este año, generando fuertes reacciones por parte de la gestión uñaquista hacia las administraciones de Macri y su par chileno Piñera, que son quienes tienen el resorte para destrabar la licitación de la histórica obra.
Lo que esperan en San Juan es que Dietrich convoque a la reunión de EBITAN, con ambos países presentes, que se viene posponiendo sistemáticamente, lo que ha generado incertidumbre sobre si se hará la obra cotizada en 1500 millones de dólares.