El retraso en la entrega de la ayuda para paliar los efectos de la sequía correspondiente al 5 % del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), recursos aprobados por el Consejo Regional en enero de este año, y la falta de recursos frescos para afrontar esta crisis ha traído una serie de críticas de alcaldes, concejales, parlamentarios, Cores y diversas autoridades de oposición.
Sin embargo, esta vez el Gobierno recibió “fuego amigo” por parte del Diputado RN, Francisco Eguiguren, quien se refirió a la problemática aduciendo “falta de planificación y organización que nos está pasando la cuenta y que tenemos que enfrentar con un sentido de urgencia distinto, la lamentación no resuelve nada, hay que inyectar más recursos frescos y no hay de donde sacar, salvo el 2 % constitucional. Aquí siento que nos pilló una mega sequía que tiene un carácter dramático”.
Ante la opinión de los agricultores y crianceros donde acusan cierto desinterés de la Intendenta Regional, Lucía Pinto, al no querer reunirse con ellos y escuchar los graves problemas que los afectan, el parlamentario explicó que “a mi no me han llegado esos comentarios, pero si creo que ha habido una falta de planificación y de programación que debió existir. Esto se sabía y me molesta cuando vemos esto como una sorpresa. El año seco se sabía, como se sabía que tendremos un verano y primavera muy complejos, nos pilló mal parados y lo único sensato es echar mano a estos recursos para situaciones extremas”.
El legislador, en entrevista con el programa “Está Pasando” de Radio Guayacán, recalcó que los recursos destinados a la región no son suficientes para enfrentar la escasez hídrica, “si tenemos que recurrir al 2% constitucional lo vamos a hacer y se lo vamos a proponer al Presidente de la República (Sebastián Piñera) para que lo vea, lo analice y lo determine, es demasiado el drama que se está viviendo, y en ese sentido no podemos escatimar en gastos para ir en ayuda de vastos sectores, no sólamente crianceros, también agricultores, porque pensemos que cada día que no llueve, es un día menos de producción agrícola, donde la deuda aumenta y los pequeños agricultores no tienen cómo salir adelante”.