Denuncian masiva estafa a integrantes de Comité Pro Casa en Coquimbo

casa propia

Un grupo de personas, que se acerca al centenar, denunció en Radio Guayacán haber sido víctima de una supuesta estafa por parte de las hermanas Fabiola y Evelyn Acevedo, quienes dirigen el Comité Pro-Casa “Vista El Sol”.

Según relatan los afectados, se les hizo entregar sumas de dinero que van desde los 50 a 90 mil pesos para ser parte de esta organización comunitaria que busca cumplir el sueño de la casa propia.

No obstante, una vez inscritos e ingresados a grupos de whatsapp, denuncian que si mantenían alguna diferencia con las hermanas Acevedo eran retirados del comité, sin recibir la devolución de su dinero.

Según relata Luis Medina, “vi como realizaban bingos y completadas, pedían dinero en efectivo para el pago de la asamblea en donde se realizaban reuniones, cuando quise renunciar a este comité fui a pedir la devolución de mi dinero, porque a mucha gente le sucedió lo mismo, me dijeron que me lo iban a devolver, me acerqué en buenos términos, y fui literalmente apedreado, y nunca se me devolvió mi dinero”.

Judith por su parte, cuenta que “me metí al comité con el sueño de tener la casa propia, hicieron un plato único e hicieron hartas actividades, después nos pedían plata y nunca nos devolvieron nada de eso. Después hubo un problema y el grupo se dividió, y a nosotros no nos entregaron nada, ni cinco pesos”.

Por su parte, una de las aludidas Fabiola Acevedo respondió al llamado de Guayacán y negó los dichos de los denunciantes.

Sin embargo, llama la atención que el comité que dirigen no cuenta con entidad patrocinante, requisito fundamental para validar su funcionamiento, “aún no la tenemos, en el municipio nos van a poner una entidad patrocinante, es efectivo que cuando había un terreno estaba Edumart (EGIS patrocinante) pero se retiró no sabemos por qué”.

Además, Acevedo explicó que los estatutos del comité avalan la petición de dinero en las reuniones, “se puede pedir una cuota, porque somos autónomos. Algunos de los usuarios se han retirado porque tienen antecedentes (al pedir documento de antecedentes penales)”.

Por su parte, el encargado de la Oficina de la Vivienda Municipal en Coquimbo, Erwin Miranda, recomendó que los comités deben conformarse “con todas las de la ley, constituirse con personalidad jurídica, acercarse a los municipios para acceder a una entidad patrocinante quien los guía hasta la obtención del subsidio. Pueden ser las oficinas de viviendas de los municipios o entidades inscritas en el Serviu que pueden generar la postulación a subsidios”.

Los denunciantes han comenzado a organizarse, conformando grupos de whatsapp con las denuncias e integrando a más afectados por lo que consideran una gran estafa.

Compartir en:
dominga-banner-728x90