El presidente del Colegio Médico de la Región de Coquimbo, Rubén Quezada, en una entrevista con “Está Pasando Noticias”, resaltó la molestia del gremio por los constantes cambios hacia el manejo de la crisis sanitaria que ha tenido el Ministerio de Salud. Esto debido al anuncio que hizo el ministro, Jaime Mañalich, con respecto a la disminución de 14 a 10 días, en las cuarentenas de los pacientes covid positivo.
Quezada recalcó la importancia que esta información sea anunciada de manera formal al gremio, antes de ser entregada al público. “Las personas van a consultar a su médico sobre los cambios en su tratamiento y los profesionales no saben exactamente qué responderles, ya que no se les ha informado antes. Hay una especie de desorden administrativo que dificulta la labor de quienes estamos trabajando en la contingencia”
Asimismo, se refirió sobre el anuncio de la disminución de las cuarentenas para los contagiados por Covid-19.
“En el minuto de recibir un diagnóstico PCR positivo, el tiempo de aislamiento obligatorio serían de 10 días y no de 14, por ende todos los certificados que tienen que ver con licencias y reposos también se verían disminuidos a 10 días”, señaló el profesional.
Además, aseguró que esto se basa en los nuevos descubrimientos que se habrían hecho sobre este virus. “Cuando hay una enfermedad que está en evolución, pueden ocurrir ajustes en los tratamientos”.
Por otro lado, se pronunció sobre la estrategia en la que se ha enfocado el Gobierno para combatir la pandemia, la cual se ha centrado en aumentar la capacidad de los ventiladores mecánicos y camas críticas, dejando de lado el esfuerzo por aplanar la curva de contagios.
“Es relevante aumentar la capacidad asistencial, pero no hay que olvidar la importancia de aplanar la curva y esto último se obtiene con distanciamiento social, con cuarentenas y el aumento de testeos con resultados rápidos”.
El médico manifestó su preocupación por el futuro ascenso que la curva tendrá, si no logran controlar el aumento de contagios. “No importa cuánto crezca la capacidad asistencial, si no se controlar la aparición de nuevos casos, no habrá sistema que aguante la saturación hospitalaria que va a existir”.
Puedes revisar la entrevista a partir del minuto 42.