Abogado, Gabriel Osorio: “El límite a la reelección le dará un poco de aire y permitirá que otras personas puedan mostrar sus propuestas”.

gabriel-osorio-perfil-grande

Así lo dio a conocer el abogado y experto en materia electoral, Gabriel Osorio, durante una entrevista realizada por el programa “Está Pasando Noticias”, donde se refirió a la reforma constitucional que limita la reelección de autoridades, incluyendo a los parlamentarios, alcaldes, concejales y consejeros regionales. El proyecto llevaba 14 años tramitándose en el Congreso.

Más allá del mérito, si es bueno o malo limitar la reelección, el abogado se refirió a la necesidad de modificar un sistema que se encontraba más o menos paralizado desde 1997. “En este año el sistema político comenzó a hacer crisis, creo que el límite a la reelección le va dar un poco de aire y va permitir que otras personas puedan mostrar sus propuestas”.

Con relación a la efectividad que tendría la reforma, donde a veces los parlamentarios pasan de un cargo a otro, Osorio explicó que “en la medida que usted sube de cargo, hay menos espacios, como lo es de CORE a concejal, así como de diputado a senador, lo cual requiere mucho más esfuerzo, pues los 39 diputados que no podrán continuar en su cargo, no van a caber evidentemente en el Senado, si sólo hay 6 escaños. Se va a producir lento, pero seguramente una renovación de los rostros al menos de los 4 u 8 años”.

Respecto al sistema de prohibición de reelecciones sucesivas, el experto señaló que limitar la reelección es correcto, pero sin limitar los derechos de ejercicios políticos, de elegir y ser elegidos. “Usted puede cambiarse de ser diputado a ser senador y viceversa, sus derechos no se limitan”.

Sobre el rol para dirimir algún vacío, si es que hubiera, el abogado precisó que el Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL), será el encargado de resolverlo y que también existe la posibilidad de que el Presidente de la República, pueda sustituir o adicionar alguna artículo a la ley. “Lo que debe estar sucediendo es que muchos alcaldes y concejales deben estar preocupados y deben estar presionando al Gobierno para que vete o incluya como una excepción, las elecciones del 11 de abril del 2021 para alcaldes y concejales”.

Cabe precisar que diversos parlamentarios plantearon la posibilidad de hacer una excepción para la próxima elección de alcaldes y concejales debido a que es un proceso electoral que ya se ha iniciado. De hecho, en el Senado se había planteado permitirles a los alcaldes y concejales que ya superaron el límite, competir excepcionalmente en la próxima elección, norma que finalmente no fue aprobada.

Esto, según explica el abogado Osorio, podría modificarse introduciendo una disposición transitoria en la Constitución que establezca una excepción a la regla. Esta disposición transitoria podría introducirse por un veto presidencial o por una nueva reforma constitucional.

Sobre aquellas autoridades que en su primer periodo fueron electas de manera indirecta, como es el caso de algunos Consejeros Regionales, Osorio aclaró que, si bien existía una norma que el Senado estaba proponiendo, ésta se eliminó. “Al no distinguir si su período lo ejerció de manera directa o indirecta, si yo fuera su partido político, le diría ¿sabes qué? podría quedarme sin candidatura, mejor no vayas”.

Sobre la vigencia que tendría esta reforma constitucional, a propósito del proceso constituyente iniciado en Chile, el experto indicó que la actual reforma que limita la reelección estará vigente en la medida que impere la Constitución de 1980. Una eventual Convención Constitucional podría decidir otra cosa. “Por eso también cuando se trabajó el tema de la convención constitucional, se estableció específicamente que quienes sean miembros de aquella convención, no podrán postular a cargos de elección popular después, para evitar el conflicto de interés”, finalizó el abogado.

Compartir en:
dominga-banner-728x90