Alcalde Jacob, sobre segunda entrega de cajas de alimentos: “Lo único que sé, es lo que salió en los diarios, estamos esperando instrucciones”

Alcalde-Jacob

En una entrevista con “Ciudad Despierta” de Radio Guayacán el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, se refirió a la segunda entrega del Plan Alimentos para Chile, medida que fue anunciada este domingo por el Gobierno, y que distribuirá 3 millones de cajas a nivel nacional.

Jacob enfatizó en lo insuficiente de la medida, especialmente por el aumento explosivo de las familias que están ahora dentro del porcentaje de mayor vulnerabilidad. “La Serena en enero tenía 20 mil hogares vulnerables, pero después con la emergencia sanitaria aumentaron a 56 mil hogares, porque todo el mundo se empezó a hacer la ficha social de hogares. El problema principal que tuvimos fue la falta de más cantidad de cajas, y eso esperamos ahora”.

Según Jacob insistir en este programa, sin la autocrítica necesaria, será un error. “Es mucho mejor que se haga llegar a las personas el valor de la caja, para beneficiar al comercio local en vez de las grandes empresas. Los grandes retail y los supermercados son los que se están haciendo ricos con la pandemia, a costa de la enfermedad de la gente”.

Con respecto a la responsabilidad que el Gobierno ha puesto en los municipios para encargarse de la logística y distribución, a costo del bolsillo local, manifestó el alcalde subrayó que responsabilidad se le debería dar a una sola entidad. “No podemos mezclar a la municipalidad, al Ministerio de Desarrollo Social, ni a la Cámara de Turismo, porque no tienen nada que ver. A parte, el Gobierno no debería financiar estas ayudas con plata de la región, deberían ellos poner los recursos”.

Asimismo, reiteró que han los municipios los encargados de la logística de la primera fase de este beneficio. “Las municipalidades tienen que poner la mayoría de los vehículos con sus respectivos choferes y tenemos que llevar a muchas brigadas a descargar y cargar cajas. Tuvimos que poner casi toda la logística, el Gobierno puso muy poco. Ellos prometieron muchas cosas, pero al final los que tuvimos que cagar con la responsabilidad de entregar este beneficio fuimos los municipios”.

Consultado sobre si el Gobierno está coordinando con los alcaldes la organización de la segunda entrega de este beneficio, Jacob reclacó que “lo único que sé, es lo que salió en los diarios. Nadie ha hablado con nosotros, estamos esperando instrucciones”.

En cuanto a las polémicas que surgieron por la falta de entregas de cajas de alimentos en algunos sectores de la región, Roberto Jacob señaló que “efectivamente ahí hubo hubo un impasse. Por ejemplo, en Las Compañias se le entregaron cajas a unas dirigentas y ellas repartieron por “amistocracia”, entonces ahí fue donde se cometió el error”.

En relación a la selección de personas que recibirán la segunda entrega de este beneficio, el alcalde señalo que ” ñen la primera fase la entrega fue barrial, nos enfocamos en los sectores que concentraban el mayor porcentaje de las familias vulnerables. Hoy día debería haber una selección mucho más depurada, entregarle a la gente que realmente tiene una ficha social debajo del 40%. En estos momentos no podemos pensar que las personas que viven en una casa bonita, no tienen las mismas necesidades de comer, hay gente que de la noche a la mañana se encuentran en una situación complicada”.

Receso

Consultado sobre su anunció del receso en las clases online de los colegios municipales de La Serena, el cual empieza hoy y se extiende hasta el 24 de julio. El alcalde señaló que “tomé la decisión hoy en la mañana (lunes) porque creo que es necesario otorgar un momento de relajo y reflección, para que tanto los niños, los profesores y los padres, puedan tener un pequeño descanso de verdad”.

Respecto al hospital de campaña que sería instalado en la comuna de La Serena y que fue redestinado a la región del Bio Bio, por motivo de la emergencia sanitaria, el alcalde serenense nuevamente planteó su molestia, ya que se le había prometido a la población la llegada de este hospital para fines de junio. “Yo estoy completamente decepcionado de la poca seriedad de las autoridades, es anunciar una cosa y de la noche a la mañana retractarse. El gobierno regional y el Core habían aprobado 2 mil millones de pesos, para poder comprar un hospital de campaña que iba a quedar para nosotros, pero a nivel central dijeron que iban a enviar uno. Al final no tenemos ninguno de los dos, ni el que iban a compar ni el que iban a mandar”..

Compartir en:
dominga-banner-728x90