LOGO_GUAYACAN_NEGATIVO-removebg-preview
  • Titulares
  • Región
  • Nacional
  • Policial
  • Politica
  • Deportes
Menu
  • Titulares
  • Región
  • Nacional
  • Policial
  • Politica
  • Deportes
Guayacan-en-vivo
Search
Close this search box.

Luis Muñoz Meteorólogo CEAZA: “Es muy importante ahora cuidar el agua”

  • Julio 23, 2020
Formalizan en ausencia a ciudadano venezolano por dos cargos de homicidio ocurridos en La Serena

Formalizan en ausencia a ciudadano venezolano por dos cargos de homicidio ocurridos en La Serena

A 80 años de la Victoria: Rusia conmemora el fin del nazismo en la Segunda Guerra Mundial

A 80 años de la Victoria: Rusia conmemora el fin del nazismo en la Segunda Guerra Mundial

“Habemus Papam”, El Cardenal Robert Prevost es elegido como el primer Papa estadounidense, será llamado León XIV

“Habemus Papam”, El Cardenal Robert Prevost es elegido como el primer Papa estadounidense, será llamado León XIV

Este viernes se formaliza a acusado en caso de Ana María Pizarro

Este viernes se formaliza a acusado en caso de Ana María Pizarro

LUIS MUÑOZ ceaza

Pese a las últimas precipitaciones que ha tenido la región de Coquimbo donde se pensaba que había sido un año lluvioso en comparación a otros, los expertos pronostican un periodo de sequía en los próximos meses, específicamente en el trimestre entre julio y septiembre.

En conversación con el programa “Después de las 9” con el periodista Raúl Martínez, el meteorólogo del Centro Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) Luis Muñoz, comentó el estado de la región en cuanto a las últimas lluvias.

“Si bien hasta el 30 de junio la situación era normal a lluvioso, según los pronósticos es que los próximos meses sean secos, es decir, que esa situación lluviosa termina siendo normal o al final termine siendo el año 2020 seco nuevamente”, precisó el especialista.

Además señaló que la cantidad de agua caída varía en diferentes zonas por lo que para algunos lugares fue auspicioso y para otros no tanto. “Algunos lugares han tenido un balance positivo en cuanto a precipitaciones otros no tanto como es la Cordillera del Elqui”, indicó Muñoz.

Una reserva de agua es la nieve acumulada en las partes más altas de los cerros que posteriormente se derrite, no obstante las precipitaciones no acumularon un volumen significativo en comparación con otros años. Según los registros de CEAZA, hasta el 31 de junio del 2019 habían caído cerca de 128 centímetros de nieve versus los 46 centímetros del presente año.

Lo positivo es que la región de Coquimbo es una de las regiones que tiene más embalses a nivel nacional lo que ayuda a sostener y parcializar el agua. Sin embargo, la situación de sequía en algunos sectores es compleja y se prevé que las precipitaciones vayan descendiendo a medida que transcurra el mes de julio. “Lo que viene ahora es un trimestre seco a normal” concluyó el Meteorólogo Luis Muñoz.

Revisa la nota completa en el siguiente link:

https://www.facebook.com/guayacanfmcl/videos/1021090918309548

Marcela Salas Salazar
Vistos: 726
Compartir en:

Te puede interesar

fot

Este viernes se formaliza a acusado en caso de Ana María Pizarro

pexels-crypto-crow-643283-1447418

EE.UU. y China lideran las reservas estatales de Bitcoin: Una profunda mirada a la nueva geopolítica de las criptomonedas

WhatsApp Image 2025-05-07 at 16.34.02

Seremi del Trabajo presenta su renuncia

WhatsApp Image 2025-05-07 at 15.26.22

“Mi comité está siendo estafado por el Gobierno Regional”: 54 familias al borde del colapso habitacional por incumplimiento de acuerdo firmado para la compra de terreno

e20a742f-2b73-47af-a32c-7079a5b16129

Paralización indefinida en Coquimbo: Profesores acusan falta de soluciones

photo_2025-05-06_18-54-06

India ejecuta “Operación Sindoor” contra blancos terroristas en Pakistán y PoJK

concejal_Rayen_Pojomovsky_Aliste

Concejala Rayen Pojomovsky: “Se dice que hay una deuda, pero ¿Cómo vamos a paliar la deuda?”

fotogrande_5_6050000

Corte Suprema inicia audiencias por solicitud de destitución del fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper

descarga (16)

Detienen en Venezuela a principal sospechoso del homicidio de Ana María Pizarro

Sigue Nuestras Redes

Facebook X-twitter Youtube Instagram
@guayacancl
images (1)
lospelambres
333858153_224275523450509_5277441016350301620_n
dominga-banner-728x90

Piensa Guayacán

Las Noticias nos Mueven.

Contáctanos

Mundo

  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Entretención
  • Geopolitica
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Tecnologia
  • Ciencia
  • Salud

Nacional

  • Actualidad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Entretención
  • Policial
  • Política

Región

  • Actualidad
  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Entretención
  • Minería
  • Pesca
  • Policial
  • Política

Deportes

  • Artes Marciales
  • Atletismo
  • Automovilismo
  • Basquetball
  • Buceo
  • Futbol
  • Olimpiadas
  • Rugby
  • Tenis

Entrevistas

  • Emprendimiento
  • Gobierno
  • Opinión
  • Política
  • Reportaje

Economía

  • Economía Regional
  • Estilo de Vida
  • Geopolitica
  • Mercados
  • Mercado Crypto
  • Mercado Inmobiliario

Sustentabilidad

  • Economía Circular
  • Energía Renovable
  • Medio Ambiente
  • Sequia

Fondo de Medios

  • 50 años del golpe
  • Calles con Historia
  • Igualdad de Oportunidades
  • Somos Distintos

Podcast

  • Cultura
  • Entrevista
  • Programa
  • Salud
  • Sociedad

La Radio

  • Información Corporativa
  • Programas
  • Publica con Nosotros
  • Politicas de Uso
  • Privacidad
  • Contacto

Legales

  • Defunciones
  • Posesion Efectiva
  • Remate
  • Legales

Donde Escucharnos

  • La Serena 95.1
  • Coquimbo 95.1
  • Salamanca 103.9

Donde Ubicarnos

  • Gabriel González Videla 2295
  • La Serena, Chile
  • Lun-Vie 9am-6pm

Descarga Nuestra app

2560px-Download_on_the_App_Store_Badge_ESMX_RGB_blk.svg_-300x100
google-play-app-store-1024x304
LOGO_GUAYACAN_NEGATIVO-removebg-preview

© 2024 Radio Guayacan. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Activa Consultora.

Facebook-f Linkedin-in Instagram X-twitter