Cifras preocupantes que confirmó en una entrevista con “Está Pasando Noticias” de Radio Guayacán, el Seremi de Trabajo y Previsión Social, Matías Villalobos, las cuales fueron brindadas por el Instituto Nacional de Estadistica (INE).
Según la autoridad, “esto refleja la realidad y la magnitud de los efectos negativos, que está dejando esta emergencia sanitaria en materia económica y de desempleo”.
Sobre los factores que influyeron en estas tasas, Villalobos recalcó que la pandemia fue uno de ellos, sin embargo, enfatizó que esto se venía arrastrando desde el Estallido Social. Asimismo, señaló que a la región de Coquimbo le afectaría mucho lo que sucede en otras regiones, lo cual sería otra causa de afectación a la tasa de desempleo. “Recordemos que hace meses se desmovilizaron varios proyectos mineros en el norte del país, entonces los trabajadores que tienen su domicilio acá en la región, pero que trabajan fuera de esta, de igual modo afecta a la cifra de desempleo de la zona, ya que aparecen como desempleados nuestros”.
El Seremi también enfatizó la importancia del autocuidado en esta emergencia sanitaria, para poder frenar el alza de contagios y volver a una relativa normalidad, que permitirá poder reactivar la economía. “Mientras más nos demoremos en cuarentena, esto se va a profundizar aún más. Esperamos que la gente pueda cumplir a cabalidad esta cuarentena y mientras más cumplamos, más rápido saldremos de esto. Las familias de coquimbo necesitan ir a trabajar, pero ahora las condiciones sanitarias no lo permiten”.
En cuanto a esto, la autoridad señaló la importancia que tiene las políticas sociales que está realizando el Gobierno, para ir en ayuda de las personas que resultaron desempleadas por la emergencia sanitarias, como el Ingreso Familiar de Emergencia, el Bono de 500 mil pesos y el credito blando.
Plan estratégico
El seremi además anunció un plan estratégico para la reactivación de la economía, el cual tratará de sacar adelante proyectos que estuvieron detenidos, lo cual permitirá aumentar la tasa de empleo en la región. “Con las diferentes autoridades estamos trabajando para que después de la pandemia , podamos reactivar proyectos que estaban detenidos, esto nos permitirá reactivar la economía y traer más empleo a la región”.