Así lo dio a conocer este martes, el presidente del Colegio Médico Regional, el Dr. Rubén Quezada, durante una entrevista en el programa “Está Pasando Noticias” de radio Guayacán, donde destacó la reactivación de la Mesa Social Covid-19, tras dos meses y medio paralizada.
“Como Colegio Médico celebramos que se haya retomado esta instancia, que estuvo ausente durante momentos claves y que pudieron haber generado un cambio dentro del manejo de la pandemia. Sin embargo, ahora que ya nos encontramos en cuarentena en las comunas de La Serena y Coquimbo, se hace necesario coordinar los esfuerzos de todos los actores” comentó Quezada sobre la mesa que encabeza la intendenta Lucia Pinto.
Tema principal la cuarentena en La Serena y Coquimbo, y su continuidad por 15 días más. “Es muy difícil que este miércoles se levante la cuarentena en conturbación. Pero, si así sucediera, no entenderíamos muy bien bajo qué criterios se hace. Por lo mismo, quisimos llevar un punto importante a la mesa social, para que se clarifiquen cuáles son los criterios para levantar o decretar cuarentenas en otras comunas”.
Según explicó Quezada, estos criterios van a ser trabajados en conjunto con el Seremi de Salud, para establecer reglas claras que puedan ser conocidas por la población y así saber si se cumplen o no. Además, se entregarán los criterios considerandos en el Plan Paso a Paso, para que sea claro y comprensible para la ciudadanía.
En cuanto a las cifras obtenidas hasta ahora en la cuarentena, Quezada indicó que hasta la fecha no se han visto mejoras, pero la decisión de continuar o levantar la cuarentena es tomada a nivel central. No obstante, precisó que una cuarentena bien llevada, empieza a tener un impacto significativo desde los 14 días. “Es difícil y tardío ver qué es lo que estamos haciendo mal, ya que perdimos dos semanas de cuarentena. Por lo mismo, es necesario hacer énfasis en criterios objetivos, para ver durante la cuarentena, si es que se está llevando bien o se puede mejorar durante la cuarentena”.
Otro tema analizado por la mesa social fue la movilidad de las personas y el uso indebido de permisos temporales, abusando de ellos. “Es importante objetivar la movilidad, la cual ha descendido, pero no a los niveles que esperamos. Estos criterios deben ser objetivos para tomar decisiones y que también la autoridad publique los indicadores de movilidad, en la cual es necesario aumentar algunas medidas y que exista mayor rigurosidad”.
Puedes ver la entrevista aquí.
https://www.facebook.com/guayacanfmcl/videos/1781508091990582/