Cuando faltan 31 días para el plebiscito del 25 de octubre, este martes el Frente Amplio dio a conocer un comunicado por los dichos del Vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, quien afirmó que, ante la eventual elección de una convención encargada de redactar una nueva Constitución, esta debía contar con un quórum de 2/3 para aprobar las normas que estarán en una hipotética nueva Constitución. Sin embargo, desde la oposición acusan que esto no está establecido en el acuerdo y que deben ser los propios miembros del órgano constituyente quienes decidan su reglamento de votación.
Consultado sobre este tema, el presidente regional de Revolución Democrática y sociólogo, Cristóbal Reyes indicó que la postura del Frente Amplio es otorgar la oportunidad para convertir la crisis en un mejor país y encausar el proceso constituyente de la mejor manera posible. “Lamentablemente, lo que estoy viendo por parte del Gobierno son sorteos que intentan debilitar el proceso y cuestionarlo, considerando que dan por perdido el Rechazo. Por tanto, me parece que los dichos del Vocero de Gobierno son bastante inconexos e incoherentes, porque el acuerdo es claro”.
Sobre cómo va a ser el proceso de votación en la Convención, Reyes explicó que es la misma convención quien decidirá como será su quorum para aprobar las futuras normas constitucionales. “Lo único que quedó como un acuerdo de las distintas fuerzas políticas, es que la votación sería por artículo, por tanto, en caso de acuerdo, se puede avanzar hacia la institución de un nuevo artículo y no necesariamente hay que votar todo. Además, va a haber un plebiscito de salida, en el cual la misma ciudadanía va a aprobar o rechazar el propio texto constitucional que se va a elaborar. El Gobierno equivoca el camino y el camino es fortalecer el proceso y no debilitarlo”.
En cuanto a aquellos cuestionamientos sobre la calidad de aquella nueva constitución, Reyes aclaró que esta nueva constitución va a tener representantes de todos los sectores políticos y que esto ha ocurrido en diferentes países a lo largo de la historia. “Está es la forma en que los países que creen en la democracia resuelven sus conflictos y son capaces de actualizar su marco normativo. Chile necesita encausar sus conflictos sociales de una forma democrática”.
Con respecto a la realización del plebiscito de este 25 de octubre en medio de la pandemia por el coronavirus, Reyes precisó que la política en general tiene que escuchar a la ciencia, para saber si efectivamente están dadas las condiciones para este evento. “El Colegio Médico y otros expertos han señalado que votar, siempre y cuando se tomen los resguardos necesarios, no sería algo muy distinto que hacer una fila en un supermercado. Por tanto, el plebiscito se va a efectuar y hay que prepararse para votar en conciencia este 25 de octubre”.
Asimismo, el presidente regional de Revolución Democrática señaló que existe una fuerza política por el proceso constituyente. “Todos los partidos que estamos por el Apruebo, estamos juntos, ya sea desde la Democracia Cristiana hasta el Partido Comunista. Sin embargo, en cuanto a las elecciones municipales, parlamentarias, presidenciales o de gobierno regional, cada quien tiene un proyecto distinto al otro. Nadie puede decir que con Marcelo Pereira compartimos un proyecto”, finalizó Cristóbal Reyes.
Puedes ver la entrevista desde el minuto 47 y 20 segundos.
https://www.facebook.com/guayacanfmcl/videos/723064054913699/