En una entrevista con “Está Pasando Noticias” de Radio Guayacán, el abogado experto electoral, Gabriel Osorio, se pronunció sobre la posibilidad que tendrán los independientes de participar en la elección de constituyentes para la futura Convención Constitucional, instancia que redactará la nueva Constitución para Chile.
Sobre esto el experto señaló que los independientes podrán participar en las elecciones de abril del 2021 para la elección de los constituyentes, no obstante, recalcó la dificultad que tienen al no postular bajo el nombre de un partido político. Aún así, indicó que será más fácil que en las elecciones parlamentarias. “Cuando uno es independiente es difícil conseguir un escaño, pero en esta constituyente no será de ese modo, ya que ellos pueden realizar una lista y conseguir participar”.
El abogado indicó que los independientes que deseen postular lo tendrán que hacer bajo listas de ocho personas y tendrán que reunir cierta cantidad de firmas para poder participar en las elecciones de abril de 2020. Hasta ahora, aclaró “si entre los ocho candidatos independientes reúnen el 1,5 % de firmas que equivalen a la participación de la última elección de diputados en la región de Coquimbo, podrán registrase en las elecciones”.
Consultado sobre del proyecto de ley que busca que autoridades (ministros, subsecretarios, intendentes) no puedan participar como constituyentes, Osorio recalcó que “el único requisito que establece la Convención Constitucional para participar en ella es ser ciudadano con derecho a sufragio, si una autoridad quiere ser candidato puede hacerlo, pero desde el momento que ejerce como constituyente cesa el cargo. Finalmente la decisión está en la ciudadanía”.
Puedes revisar la nota completa aquí 👇👇