A sólo semanas para que comience el verano y aumente la llegada de turistas a la región de Coquimbo, existe preocupación por el aumento de casos de Covid-19, además de la movilidad de las personas dentro de la región. De hecho, este jueves comenzará a funcionar nuevamente la Aduana Sanitaria de Pichidangui y este viernes iniciará el Plan Ovalle 2.0 con el fin precisamente de contener el aumento de casos en la región y en esta comuna.
Consultado sobre este tema, el presidente del Colegio Médico Regional, Rubén Quezada, indicó que como Colmed han visto señales positivas para ir evitar los contagios, como el caso de la región metropolitana que volvió a la fase 2 y que significa una señal clara para el resto de las regiones de que esto puede retroceder en cualquier minuto si no se mantienen los cuidados necesarios.
Junto con ello se activaron varias aduanas sanitaria con el objetivo preciso de frenar la salida de personas de la capital. “Las medidas como las aduanas sanitarias, los controles y una mayor fiscalización son medidas que van en una dirección adecuada, pero ninguna por si sola es suficiente. Además, es necesario reforzar el mensaje para que la población tome conciencia al respecto”, afirmó.
En cuanto al Plan Ovalle 2.0, Quezada explicó que surgió efecto la primera vez que se realizó, pero en otros sectores donde no se aplicó esta estrategia, siguieron aumentando los casos. “Sería prudente avanzar en medidas más estructurales y no tan focalizadas, que nos permitan enfocarnos en todo nuestro territorio regional y no ir desplazando los aumentos de contagios desde Ovalle a otras ciudades”, señaló.
Sobre si es recomendable como región retroceder a la Fase 3 o Fase 2 del Plan Paso a Paso, Quezada aclaró que es necesario ir evaluando de acuerdo con indicadores y reglas claras entorno de la dinámica de contagios que hay en la región, donde se deben ir cumpliendo ciertos índices, para que sea incuestionable si se debe retroceder o no a una fase.
Por otra parte, el presidente del Colegio Médico Regional también criticó que, desde la llegada del Intendente Pablo Herman, no se ha vuelto a sesionar como Mesa de Salud, en la que como Colegio Médico hacían llegar sus sugerencias.
Puedes ver la entrevista desde el minuto 37.