Así lo manifestó este martes, la presidenta de la Federación Nacional de Sindicatos de la Salud Privada (FENASSAP), sobre la escasez que hay de camas críticas y trabajadores de la salud en Chile. Una situación preocupante, y que no solo afecta al país, sino a muchos países donde los trabajadores de la salud han debido salir a manifestarse a las calles por estas situaciones.
Consultada sobre los niveles de estrés en el personal de salud, cuando el mismo Gobierno ha informado de una segunda ola, Flores centra su opinión en dos razones preocupantes: la primera, la gran cantidad de trabajadores con licencia por salud mental; y la segunda, aquellos que han debido renunciar a sus empleos. “Esta segunda ola no la vamos a resistir, porque tenemos una alta tasa de trabajadores que están con licencia y también aquellos que han renunciado a sus trabajos, porque no se han visto protegidos para cuidar su salud mental”, indicó.
Asimismo, la dirigente criticó que el Gobierno no ha entregado una respuesta clara sobre la seguridad que necesitan los trabajadores y pacientes. “Estamos viendo que llegan alumnos de las distintas áreas de la salud, pero que evidentemente son apoyo, pero no reemplazo (…) Por más que quieran reconvertir las camas, no contamos con personal calificado para ello”, señaló.
Flores también se refirió a la situación de la UCI y que existe una falta de personal para reemplazar a los trabajadores que ya llevan un año combatiendo el Covid-19 y no pueden tomar vacaciones. “No tenemos trabajadores de reemplazo, de hecho, hoy día hay gente que simplemente va a renunciar o que no llega y nosotros estamos diciendo que esto es el colapso, no es insensibilidad, sino la realidad que no se ha cuidado la salud mental de los trabajadores durante esta crisis”, denunció.
Puedes ver la entrevista desde el minuto 14.