Este jueves trabajadores de la aplicación Pedidos Ya de La Serena y Coquimbo, a través de Radio Guayácán, denunciaron estar bajo precarias condiciones laborales: Falta de seguros contra accidentes de tránsito, no contar con puntos de acceso a baño en las comunas, falta de implementos de seguridad sanitarias, falta de entrega de ropa e implementos para trabajar e irregularidades en los pagos, serían algunas de las denuncias que presentaron estos empleados.
La situación que se agrava aún más, debido a que los trabajadores señalaron que no tendrían “tiempo ni para ir al baño”, ya que las altas demandas de pedidos, que se ha incrementado durante la pandemia, generaron que Pedidos Ya prefiera acortar los tiempos de entrega, que el bienestar de sus empleados. “Al principio era como si tu aceptabas el pedido podías estar tranquilo, sin embargo, ahora te influye en tu porcentaje de rendimiento que también tiene un valor monetario, puedes estar todo el día ocupado. Hasta cuando estas en pausa, ellos de despausan para que puedas seguir trabajando”, indicó Matías Molina trabajador de la aplicación.
También señalaron que habría irregularidades en los pagos, ya que las propinas que dejan los clientes a través de la aplicación, no se estarían reflejando en las cuentas de los “riders”. “El mismo cliente nos ha mostrado que ha dejado propina a través de la aplicación, no obstantes, esto no se refleje en nuestras cuentas y si te llega, te llega solo un pequeño porcentaje no toda la propina completa”, indicó Yurema Flores, vocera de trabajadores de Pedidos Ya.
Flores también recalcó que la aplicación los obligaría a botar la comida de los pedidos cancelados, con previa grabación de un video que certifique este acto, para que puedan reembolsarles el dinero. “Yo me comunique con el encargado zonal y le señalé que no estaba de acuerdo con esa medida, por último esa comida podrías servir para alguien que está en la calle y no tiene que comer”.
Situación legal
Para el abogado Rodrigo Bravo, no se trata de un problema de legislación, si no que de desidia de las autoridades en fiscalizar y hacer cumplir la normativa vigente. “No hay un problema de doctrina que este en discusión” señala el abogado, quien recuerda que hay un fallo de la justicia en Concepción que ya sancionó favorablemente para los trabajadores.
El fallo Del Tribunal del Trabajo de Concepción reconoció el vínculo laboral entre un trabajador despedido por Pedidos Ya, el cual demandó, ganando en doble instancia.
El caso se refiere a un ex repartidor de la aplicación que interpuso una demanda en procedimiento monitorio por despido injustificado, indebido o improcedente, nulidad del despido y cobro de prestaciones e indemnizaciones laborales en contra de su ex empleador Pedidos Ya, señalando que los servicios que prestaba como repartidor o “Rider” constituían una prestación de servicios bajo vínculo de subordinación y dependencia.
El tribunal le dio la razón el pasado mes de octubre de 2020. Pedidos Ya presentó un recurso en contra de la sentencia, el cual fue rechazado por la Corte de Apelaciones de Concepción y dejó firme la sentencia del Juzgado Laboral.
Italia marca precedente
Cabe recalcar que esta aplicación obliga a sus riders a cumplir un horario, no obstante, no serían tipificados por la aplicación como empleados, sino como trabajadores independientes que están brindando un servicio.
Situación que puso a esta empresa en jaque en Italia, ya que la justicia de este país ordenó que más de 60.000 trabajadores de aplicaciones de delivery sean regularizados, ya que su sistema de trabajo vincularía al trabajador con el empresario, porque “no se trata de un servicio independiente y ocasional, sino de un servicio coordinado y continuo”, explicó la fiscalía de Milán en un comunicado.
Señalar, además, que Radio Guayacán intentó comunicarse con la empresa, sin embargo, hasta el momento no hubo respuesta.