Dirigentes de la salud denuncian colapso de la red asistencial y agotamiento del personal de salud en la región de Coquimbo

WhatsApp Image 2021-03-09 at 17.04.13

El anuncio de la cuarentena develó el colapso general de la red asistencial y de la atención primeria de salud. Una situación reconocida por el Servicio de Salud Coquimbo y que llevó a aumentar la capacidad de camas críticas hasta llegar a habilitar 110. Sin embargo, esta situación también ha generado el agotamiento de los equipos en los hospitales y centros de salud, algo que ha advertido el Colegio Médico Regional, Rubén Quezada haciendo hincapié a que, pese al confinamiento total de la población, los próximos días serán complejos.

“Las próximas dos semanas vamos a tener los momentos más difíciles, desde el punto de vista sanitario, para poder resistir este aumento de contagios del mes de febrero, con el mismo personal y más presión para generar un aumento de camas críticas, Santiago ya no puede recibir tantos pacientes, ya que también tiene un aumento de la ocupación de sus camas críticas”, afirmó Quezada.

El médico también hizo un llamado a la población a respetar las medidas restrictivas, para evitar la tensión y saturación de los centros asistenciales.

Uno de los hospitales más afectados por esta situación es el Hospital San Pablo de Coquimbo, donde no hay disposición de camas UCI y tampoco de la red común, según lo que indicó la dirigente de la FENATS de Coquimbo, Iris Contreras, “hay un colapso interno, porque no tenemos camas básicas, por lo que hay suspensiones de pabellones, porque no hay camas para la estadía del paciente. Es lamentable, porque los trabajadores están cansados, hay un agotamiento y los contagios no bajan”.

Una situación que se repite en los funcionarios de la atención de primaria, así lo manifestó la presidenta regional de la CONFUSAM, Luz Oliva, debido al cansancio que tienen los funcionarios de estar en distintos frentes de la pandemia, tales como la vacunación, la Búsqueda Activa de Casos y sus labores habituales. Además de no contar con los refuerzos necesarios.

“Insistimos a las autoridades regionales que los recursos lleguen a la brevedad, nuestra gente está muy cansada, de hecho, hubo mucha gente que se tuvo que ir de los equipos de Covid y hemos tenido que asumir los mismos equipos todas estas tareas”, denunció Oliva.

Compartir en:
dominga-banner-728x90