Este fin de semana recién pasado, se presentaron las jornadas más complejas en la red asistencial de la Región de Coquimbo, con un colapso en los hospitales principalmente en Coquimbo, La Serena y Ovalle, lo que provocó que las autoridades sanitarias tomaran la decisión de trasladar las urgencias hospitalarias a la Atención Primaria.
La jefa del Departamento de Salud Municipal de Coquimbo, Melissa Cortés, mostró su preocupación por el estado de la red asistencial en la comuna puerto. “Había en la misma urgencia 14 pacientes en urgencias esperando camas UCI, por lo tanto, ha sido bastante complejo, pero nuestros Sapus se han potenciado en la parte del proceso, no obstante, se mantienen los mismos horarios”, dijo Cortés.
Aunque por el momento Coquimbo no tiene extensión de horarios en los Sapus, como La Serena, Cortés indicó que ya podrían habilitar algunos establecimientos para empezar a recibir urgencias hospitalarias.
“Nosotros podríamos estar en condiciones de poder abrir mañana (martes). Igual ha sido difícil. Sin embargo, ellos (La Serena) recibieron alrededor de dos atenciones, por lo tanto, la difusión comunicacional de los puntos de atenciones de urgencias no es tan robusta, para decir que nuestras estadísticas o los números, podrían dar para atender desde las 00 hasta las 07 de la mañana”, indicó la jefa del Departamento de Salud Municipal de Coquimbo.
El estado de la red asistencial de la comuna de La Serena de igual manera es complejo, debido a la escasez de recursos humanos que tiene el sistema. “Estamos vacunando no menos de cuatro mil personas diarias. Nuestra gente está atendiendo covid o está vacunando, las dos tareas nos parecen importante, entonces no podemos dejar de hacerlas”, señaló Lorena Casarín, jefa del Departamento de Salud de la Corporación Gabriel González Videla, de La Serena.
Casarín añadió que “justo hoy (lunes) en la mañana se suma un contingente de estudiantes de medicina que nos vienen a apoyar para al menos la aplicación de la vacuna, estamos buscando todas las estrategias”.
Colapso en la red hospitalaria que se está complicando aún más por la falta de recursos económicos que ha ingresado a la Atención Primaria. “Estamos haciendo ver esta situación desde enero, porque desde esa fecha se nos acabaron los recursos que nos llegaron en diciembre”, finalizó Lorena Casarín.