En conversación con Radio Guayacán el secretario general de Confusam región de Coquimbo comentó sobre la paralización de labores que están desarrollando durante estas jornadas como protesta a la falta de protección de los trabajadores de la salud municipal y los diálogos que han sostenido con las autoridades para resolver esta problemática, además de resaltar el poco avance que ha tenido la gestión municipal en esta materia.
“Mañana se cumplen siete días desde el fallecimiento de nuestra compañera y aún no hay ningún acto administrativo que proteja a los funcionarios de la atención primaria de Coquimbo. En este momento no hay decreto alcaldicio que proteja a los funcionarios, en la reunión inicial a la que el alcalde no asistió se nos indicó que estaba estudiando el tema, nos sorprende la poca diligencia y la demora en actuar del municipio”.
Además, los trabajadores de la salud municipal de Coquimbo presentan un déficit en cuanto a insumos, Naveas destacó que pese a entender las medidas de austeridad del municipio no comprende las reducciones presupuestarias en algunos casos.
“Entendemos que el alcalde llega a administrar un déficit, nos van a decir que el déficit es elevado y estamos de acuerdo, pero recientemente se tomaron decisiones que no coinciden con eso, como dejar sin recursos la asistencia a paciente postrados. El 3 de enero pedimos un recordatorio por oficio interno para proteger a los funcionarios por una agresión y no se ha hecho. Nos preguntamos si se están llevando mal la agenda del alcalde o si simplemente no le importa”.
La paralización de labores podría extenderse por 48 horas e incluso mantenerse de forma indefinida en caso de no tener respuesta por parte de la autoridad, pese a que mantendrían turnos éticos según indicó Jorge Naveas.
“Estamos con turnos éticos como es nuestro compromiso siempre y, hasta el momento, el paro continuaría por 48 horas y si no tenemos respuesta de las autoridades estaríamos evaluando un paro indefinido en la comuna de Coquimbo”.
Durante la jornada del martes 25 de enero los trabajadores sostendrán una reunión con el Servicio de Salud Coquimbo quienes solicitarán la participación del alcalde Alí Manoucheri para poder resolver la situación y normalizar la atención primaria en Coquimbo.
Respuesta del municipio
Puedes revisar la respuesta y anuncio del Municipio de Coquimbo en el siguiente link.
Municipio de Coquimbo anuncia inyección de $850 millones tras paro de salud primaria