Gremios de la Salud plantean que laboratorios de la región no dan abasto para procesar las muestras de PCR diarias

20abril_2020

Ya conocida es la situación por la que atraviesa la red asistencial en la región, producto de la saturación que genera la gran presencia de personas en los centros para las pocas muestras de PCR que se están realizando actualmente, pero a esto hay que sumar un nuevo factor que genera la preocupación de los funcionarios de la salud, hablamos de la lentitud de los laboratorios para procesar las muestras.

Así lo deja entrever el presidente regional de la Confusam, Rodrigo Bustamante, quien plantea que hoy los laboratorios de la región no están dando abasto. “Nosotros ya hemos planteado esta problemática, donde los laboratorios no están dando abasto y esto hace que se limiten las tomas de PCR o de BAC. Esto en otra etapa de la pandemia fue subsanado con convenios con otros laboratorios en otras regiones, pero hoy eso no ha ocurrido”.

Esto además ha generado una demora importante a la hora de conocer los resultados de sus exámenes covid a los pacientes, plantea Leonor Méndez, enfermera y dirigente de la AFUSAM de La Serena ya que “los laboratorios no alcanzan a tener los resultados rápidamente, están con una demora de 72 horas y la gente al no tener esos resultados vuelven a los consultorios a preguntar y muchos de ellos estando positivos provocando los contagios”

Ahora la capacidad de los exámenes cada vez es menor plantea de dirigente de la AFUSAM. “En los centros de atención estábamos realizando 100 muestras diarias, ahora esto disminuyó a 60. Tengo entendido que la comuna por la alta demanda solicitó un total de 10 mil test extras, pero sólo se recibieron tres mil, ni siquiera el 50%, eso es preocupante”.

Desde el Servicio de Salud indican que efectivamente ha existido un aumento importante de muestras diarias para procesar en los cuatro laboratorios presentes en la región, “pasamos de procesar 7.800 muestras en la primera semana de enero a 16 mil informes emitidos durante esta última semana” sostuvo Camila Fierro, Asesora de Laboratorio de Biología Molecular del Servicio de Salud Coquimbo.

Ante este escenario las estrategias implementadas por el Servicio de Salud para contrarrestar esta situación se han dirigido principalmente a ampliar la capacidad diagnostica del Limarí y Choapa, disponer de un establecimiento externo para derivar muestras y fomentar la toma de antígenos.

Compartir en:
dominga-banner-728x90